© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Revelan seis organizaciones delictivas operando en la capital mexicana según reporte estadounidense

Publicado

el

Organizaciones criminales en la Ciudad de México

Un documento oficial de la Administración para el Control de Drogas (DEA) destaca que seis grupos delictivos mexicanos desarrollan actividades en la Ciudad de México, según su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas para 2025. Esta información confirma que la metrópoli no es ajena a la presencia de organizaciones transnacionales dedicadas al narcotráfico.

Presencia del CJNG en la capital

Entre los identificados, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantiene operaciones en 23 entidades mexicanas, incluyendo la Ciudad de México. La organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, es considerada por la DEA como “una de las amenazas más significativas para la salud pública, la seguridad pública y la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

El grupo criminoso opera laboratorios clandestinos en territorio mexicano donde producen sustancias ilícitas, para posteriormente distribuirlas a través de redes extendidas hacia Estados Unidos. “Asociados, facilitadores y afiliados del CJNG operan en casi los 50 estados de EEUU”, asegura el informe oficial.

Extensión del Cártel de Sinaloa

Otra organización con presencia en la capital es el Cártel de Sinaloa, detectado operando en 18 estados del país. Según el análisis estadounidense, sus actividades no se limitan a México ya que han establecido conexiones en 40 naciones de Europa y Asia.

Anuncio

Actividades del Cártel del Noreste

El Cártel del Noreste mantiene su base principal en Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, aunque también tiene fuerte influencia en la Ciudad de México. Las autoridades estadounidenses lo vinculan con tráfico de armas y personas en la frontera entre Tamaulipas y Texas, además de actividades delictivas relacionadas con extorsiones, trabajo forzado y secuestro de migrantes.

Expansión de La Familia Michoacana

La Familia Michoacana inició como una agrupación para contrarrestar la influencia de Los Zetas en Michoacán, pero ha ampliado su alcance a Guerrero, México y Puebla. Actualmente también opera en algunas delegaciones de la capital mexicana.

La DEA ha identificado dos ramas principales: La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. La primera controla el Puerto de Lázaro Cárdenas, punto crucial para el movimiento de precursores químicos, y participa en el tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína hacia Estados Unidos.

Respecto a Cárteles Unidos, se le responsabiliza de aumentar la violencia en Michoacán debido a su enfrentamiento con el CJNG y Los Viagras. Además, “se les considera responsables del ataque a dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos cometido en 2019 en el municipio de Ziracuaretiro”, según el informe.

División del Cártel del Golfo

El Cártel del Golfo aparece mencionado en el documento como una organización fragmentada en dos facciones: Metros y Escorpiones. Sus actividades se concentran en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México, aunque también operan en Tabasco y Jalisco.

Anuncio