Descenso del peso mexicano frente al dólar
La cotización del dólar al menudeo cerró este viernes en 19.98 pesos en las oficinas de Banamex, según datos recopilados. El peso mexicano experimentó un retroceso en su valor frente a la divisa estadounidense durante la semana recién concluida.
En los mercados internacionales, el tipo de cambio finalizó en aproximadamente 19.47 pesos por dólar, lo que representa una caída del 0.05% o un centavo en comparación con el cierre del viernes anterior, de acuerdo con información proporcionada por Bloomberg. El billete verde registró una reducción de dos centavos en su precio de venta en instituciones bancarias.
Factores que influyeron en el comportamiento del dólar
El índice ponderado del dólar mostró un fortalecimiento del 0.36% durante la semana, lo que se atribuye a la disminución de especulaciones sobre el papel de la divisa estadounidense como moneda de reserva global tras el anuncio de un acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Grupo Base, señaló: “Esto se debe a que el acuerdo envía la señal de que el gobierno de Estados Unidos buscará fuertes ajustes en los flujos de comercio, pero no pretende destruir el comercio con sus principales socios. Las ganancias del dólar estuvieron limitadas por la especulación de que Trump podría estar buscando la debilidad del dólar como estrategia para impulsar el crecimiento de las exportaciones”.
Desempeño de los mercados financieros globales
Los mercados de capitales cerraron la semana con avances generalizados a nivel internacional, impulsados por una percepción positiva sobre la reducción de tensiones comerciales entre países.
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Arabia Saudita en el ámbito tecnológico, especialmente en el sector de semiconductores, provocó un repunte significativo en las acciones de empresas de estos rubros.
En Estados Unidos, el Dow Jones alcanzó un incremento semanal del 3.41%, el mayor desde la segunda semana de abril. El Nasdaq Composite registró un alza del 7.15%, mientras que el S&P 500 cerró con un crecimiento del 5.27% respecto al viernes previo.
Resultados del mercado bursátil mexicano
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó la semana con un aumento del 2.54%, el más alto desde la última semana de abril y ubicándose en su nivel más elevado desde la primera semana de febrero de 2024.
Dentro del mercado mexicano, destacaron los crecimientos de varias empresas: Televisa con un alza del 10.9%; Banorte, 7.9%; Cemex, 7.1%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 7.1%; Banregio, 6.6%; y Banco del Bajío, 5.8%.
Comportamiento de materias primas
En el mercado de commodities, el petróleo WTI, que sirve como referencia para la mezcla mexicana, cerró la semana en 62.49 dólares por barril, lo que representa un incremento del 2.41%. Sin embargo, las presiones alcistas para este energético fueron limitadas debido a las expectativas de un aumento continuo en la oferta.
El oro finalizó la semana con una caída del 3.6%, cotizando en 3,203 dólares por onza, resultado de la disminución en la aversión al riesgo a nivel global.