© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Monitoreo de una poderosa tormenta solar y sus potenciales efectos en la Tierra

Publicado

el

El miércoles se registró una importante erupción solar que generó una tormenta espacial, según informaron instituciones científicas internacionales. El fenómeno causó interrupciones en sistemas de comunicación por radio en múltiples regiones del planeta. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó los detalles del evento este jueves.

Características del fenómeno

El suceso, clasificado como un evento X2.7, se presentó a las 04:25 (hora este) y se considera poco común por su intensidad. La eyección fue observada a través de satélites especializados de la NASA. La erupción, que abarcó una extensión de 967,000 kilómetros en el hemisferio norte del Sol, presentó una forma particular que expertos describieron como similar a “alas de pájaro” o “alas de ángel”.

Impactos potenciales

Entre los efectos esperados se encuentran alteraciones en el campo electromagnético terrestre, posibles interferencias en sistemas de navegación y comunicación como GPS y radio, y sobrecargas en redes eléctricas que podrían provocar cortes de energía. También se anticipa la posibilidad de observar auroras boreales y australes en latitudes inhabituales.

Impacto en Argentina

El físico espacial Dr. Martín Alvarez del CONICET señaló que “la ubicación geográfica protege en parte, pero no totalmente” a Argentina. Aclaró que las tormentas intensas pueden afectar sistemas de comunicación y navegación aérea incluso en estas latitudes, siendo la Patagonia una zona potencialmente más vulnerable.

Anuncio

El especialista indicó que Argentina depende de tecnologías sensibles a estos fenómenos y carece de un sistema nacional específico de alerta. Aunque existe un área especializada en clima espacial en el Servicio Meteorológico Nacional, no hay protocolos establecidos para emergencias por este tipo de eventos.

Seguimiento del fenómeno

Agencias espaciales continúan observando la evolución del evento en tiempo real para anticipar cambios en su trayectoria o intensidad. La NOAA y otras instituciones internacionales mantienen sistemas de alerta que son utilizados por diferentes países para monitorear estos fenómenos.