Profundización en la crisis automotriz
Una de las principales empresas automotrices japonesas atraviesa momentos críticos, registrando su peor desempeño financiero en años recientes con una pérdida que supera los 670,900 millones de yenes (aproximadamente 4.5 mil millones de dólares), lo que ha derivado en un plan de reorganización corporativa que contempla la posible clausura de múltiples instalaciones en diversos continentes.
Detalles de la reorganización mundial
Medios especializados japoneses han revelado informaciones sobre el cierre de dos complejos industriales en el país de origen, dos en México, además de otros centros de producción en India, Argentina y Sudáfrica. Entre las instalaciones señaladas en Japón figuran las ubicadas en Oppama e Hiratsuka, las cuales concentran aproximadamente el 30% de la capacidad productiva nacional de la marca.
Presencia automotriz en territorio mexicano
El país norteamericano ha sido históricamente un destino estratégico para corporaciones del sector automotriz. En este contexto, la firma asiática opera tres complejos industriales en México, dos de ellos localizados en el estado de Aguascalientes y otro en Morelos. Estas instalaciones han recibido modernizaciones recientes que permiten una producción de 2,400 vehículos diarios en los centros aguascalentenses, logrando una eficiencia de un automóvil terminado cada 40 segundos.
Respuesta oficial de la compañía
Ante los rumores sobre posibles cierres, la empresa emitió un comunicado desmintiendo las versiones:
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones (…) Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”
.
Factores que impactan la situación actual
La situación financiera de la empresa se ve afectada por la reducción en ventas globales y el descenso de rentabilidad, elementos agravados por la competencia proveniente de fabricantes chinos en el segmento de vehículos eléctricos. Adicionalmente, la firma enfrenta dificultades para recuperar su posición en el mercado estadounidense, junto con problemas de infraestructura obsoleta, políticas comerciales con márgenes excesivos y una significativa carga financiera.
Impacto en alianzas estratégicas
La situación se ha complejizado aún más con la cancelación de planes de fusión con Honda, anunciada públicamente en febrero, lo que representa un revés para las aspiraciones corporativas del conglomerado.