Transformación urbana en fraccionamiento Jardines de Durango
El ayuntamiento de Durango ha concluido la renovación integral de la calle Centranto en el fraccionamiento Jardines de Durango, atendiendo así una prolongada exigencia de los residentes locales para mejorar sus condiciones de movilidad y entorno urbano. Esta intervención forma parte de un ambicioso plan de repavimentación que busca optimizar la conectividad vial y modernizar distintas zonas residenciales de la ciudad.
Beneficios de la intervención en 4 mil metros cuadrados
La obra ejecutada en Centranto abarca la modernización de casi 4,000 metros cuadrados de superficie pavimentada, proporcionando una solución definitiva a los vecinos que desde hace tiempo solicitaban una mejora en esta importante vialidad. Este esfuerzo se suma a otros proyectos similares realizados en diferentes colonias y fraccionamientos, consolidando un avance superior al millón de metros cuadrados de pavimento renovado por la actual administración municipal.
Reconocimiento ciudadano a la gestión gubernamental
Los habitantes del fraccionamiento han expresado públicamente su contentamiento ante la materialización de esta obra tan esperada. Angélica Cisneros, vecina de la zona con 26 años de residencia en el lugar, destacó: “Tengo viviendo 26 años en esta cuadra, y es el mismo tiempo que no se había pavimentado. Pero ahora nos escucharon y se atendió nuestra petición; estaba en muy malas condiciones y quedó perfecta”.
Proyección de obras futuras y metas alcanzadas
Javier Chávez Cibrián, encargado municipal de Infraestructura y Servicios, declaró que el gobierno local mantiene un ritmo sostenido de trabajo para abatir la demanda acumulada de pavimentación en distintos sectores urbanos, incrementando diariamente la cifra total de metros cuadrados intervenidos que ya supera el millón.
Impacto en calidad de vida y movilidad
Con la realización de estos proyectos de infraestructura vial, la administración municipal no solamente responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas, sino que también impulsa un desarrollo urbano más eficiente, mejorando la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo a la dignificación de los espacios públicos en Durango.