Un dispositivo especial de control vial capturó a 69 conductores en estado de ebriedad durante el fin de semana, requiriéndose que permanecieran bajo custodia por un periodo mínimo de 20 horas.
Implementación de nuevos límites de alcohol
El 16 de mayo se activó una actualización al Reglamento de Policía y Vialidad, aprobada en sesión municipal el 8 de mayo y oficializada en la gaceta estatal el día 15. Esta reforma ajusta los umbrales permitidos de alcohol en la sangre para conductores, alineándose con la legislación nacional de movilidad.
Según detalló el encargado del operativo “Salvando Vidas”, Jorge Pérez Malacara, ahora existen tres categorías diferenciadas: automovilistas particulares no pueden exceder los 0.25 miligramos por litro de aire expirado; motociclistas tienen un límite máximo de 0.10; y conductores profesionales (taxis o servicios por aplicación) no poseen tolerancia alguna.
Impacto de los operativos
Entre los días 16 y 18 de mayo se realizó la aplicación de pruebas a más de 2,000 conductores, detectándose que 126 de ellos presentaban rastros de consumo alcohólico. De este grupo, 69 personas superaron los nuevos umbrales establecidos en el artículo 127 del reglamento vigente.
Entre los arrestados, 58 eran hombres y 11 mujeres. En cuanto a los medios de transporte utilizados, se contabilizaron 6 motociclistas (que rebasaron el límite de 0.10), 2 choferes de servicios ejecutivos o taxis (que incumplieron la norma de cero tolerancia) y el resto utilizaba vehículos personales.
“El operativo Salvando Vidas tiene como objetivo primordial sacar de circulación a todos los conductores que rebasen los límites de alcohol. Este operativo no es un tema recaudatorio, es un tema de prevención para disminuir el índice de accidentalidad”.
Opiniones ciudadanas
Antonio, familiar de uno de los detenidos, manifestó públicamente su apoyo a las acciones preventivas:
“Están bien estos operativos, por los accidentes, porque pasan muchos cuando andan tomando. Está bien que los encierren 24 horas para que tomen conciencia de las cosas. Yo no tomo, pero siempre he dicho: si van a tomar, no conduzcan; cualquier accidente puede pasar”.
Marco legal y procedimientos
Los operativos “Salvando Vidas” se desarrollan mediante colaboración entre autoridades viales y médicos del tribunal cívico, bajo la dirección de la Secretaría Técnica de Honor y Justicia, entidad responsable de asegurar que todas las acciones cumplan con los requisitos legales y de transparencia.