© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Telescopio James Webb detecta hielo en sistema estelar distante

Publicado

el

La NASA ha logrado un hito científico al confirmar la presencia de hielo de agua cristalina en el sistema HD 181327, localizado a 155 años luz de distancia. Este logro, realizado mediante el uso del Telescopio Espacial James Webb, representa la primera identificación certera de hielo fuera de nuestro sistema solar. El hallazgo ha sido documentado en la revista Nature y ofrece una nueva perspectiva sobre los procesos de formación planetaria.

Evidencia obtenida por tecnología avanzada

El Telescopio Espacial James Webb, con sus instrumentos de última generación, logró identificar de manera inequívoca el hielo cristalino mezclado con partículas de polvo en el disco de escombros que rodea a HD 181327. Este sistema presenta condiciones similares al Cinturón de Kuiper en nuestro sistema solar, una zona rica en cuerpos helados como cometas y asteroides. Chen Xie, investigador de la Universidad Johns Hopkins, ha señalado que estas formaciones pueden compararse con las llamadas “bolas de nieve sucias” presentes en nuestro sistema solar.

Una estrella más joven que el Sol

HD 181327 es una estrella joven de aproximadamente 23 millones de años, mucho más joven que el Sol, cuya edad es de 4.6 mil millones de años. Tiene una masa ligeramente mayor y una temperatura más elevada, lo que ha generado un disco de escombros más extenso. En esta región, las colisiones entre cuerpos helados son frecuentes, liberando partículas que permiten el estudio de las interacciones entre hielo y polvo, esenciales para entender la evolución de los planetas en formación.

Descubrimiento clave para la astrofísica

Este hallazgo confirma predicciones anteriores sobre la presencia de hielo en sistemas externos, basadas en observaciones de vapor de agua y cuerpos congelados en nuestro sistema solar. Según el equipo de investigación, las colisiones en el disco de escombros son clave para liberar partículas observables. Estas condiciones ofrecen una oportunidad única para analizar procesos similares a los que pudieron ocurrir en el sistema solar primitivo.

Anuncio

Dinámica del sistema HD 181327

El disco alrededor de HD 181327 muestra una distribución desigual del hielo, con mayor concentración en las zonas más frías y alejadas de la estrella. Las regiones cercanas presentan menos hielo debido a la radiación ultravioleta que podría estar evaporando el agua congelada. Además, el hielo podría estar presente en el interior de planetesimales, cuerpos rocosos que son considerados pasos intermedios en la formación planetaria, pero permanece oculto a los instrumentos actuales.

Historia de observaciones previas

Antes del despliegue del James Webb, el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA había señalado posibles indicios de hielo en este sistema en 2008, pero carecía de la tecnología necesaria para confirmarlo. La sensibilidad del James Webb ha permitido ahora observar partículas de polvo extremadamente tenues, proporcionando datos más precisos sobre la composición de los discos de escombros.

Próximos pasos en la investigación

El equipo liderado por Chen Xie planea usar estos resultados para estudiar otros sistemas planetarios en formación dentro de la Vía Láctea. Esta investigación es fundamental para comprender cómo se desarrollan los planetas y cómo el hielo puede ser transportado a mundos rocosos, lo cual podría influir en su potencial para albergar vida.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *