Estrategia integral para jóvenes en contexto de vulnerabilidad
La gobernante de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el lanzamiento de la iniciativa “Aldea Juvenil”, diseñada para ofrecer alternativas de desarrollo a jóvenes en condiciones de riesgo. La medida contempla formación académica, apoyo psicoemocional y subsidios económicos.
Beneficiarios y características del programa
El programa está orientado a personas entre 15 y 29 años que han abandonado el sistema educativo, no tienen trabajo o residen en áreas afectadas por descomposición familiar o presencia de grupos delictivos. Se establecerán 16 centros temporales en puntos clave de la urbe, destinados a proporcionar actividades formativas, académicas, recreativas y acompañamiento emocional.
Apoyos económicos y transporte gratuito
Entre las medidas concretas, se entregarán 4,500 pesos mensuales a 960 adolescentes de 15 a 17 años, junto con acceso sin costo al sistema de transporte urbano. Para jóvenes de 18 a 29 años, se otorgarán 8,480 pesos mensuales bajo el esquema federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, beneficiando a 2,000 personas.
Objetivos y enfoque integral
La jefa de gobierno indicó que “Aldea Juvenil” se articula dentro del plan “Territorios de Paz”, con la meta de que, en 12 meses, los participantes puedan desarrollar proyectos personales de educación, empleo o emprendimiento.
“Aldea Juvenil forma parte del programa ‘Territorios de Paz’ y tiene como objetivo que, en el lapso de un año, los jóvenes participantes puedan establecer un proyecto de vida, ya sea continuar sus estudios, conseguir un empleo o emprender un oficio”
, explicó.
Enfoque en salud emocional
Brugada destacó la relevancia del acompañamiento psicológico, enfatizando que
“es prioritario atender la salud emocional de los jóvenes para lograr una verdadera transformación en sus vidas”
.