© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Desglose del apoyo internacional a Israel en Eurovisión 2025

Publicado

el

Contexto de tensión política en el certamen

El certamen musical europeo de este año se desarrolló bajo una atmósfera de controversia debido a la participación de Israel en medio del conflicto en Gaza. Esta situación generó debates públicos, movimientos de boicot y una clara división de opiniones que trascendieron el ámbito estrictamente artístico.

Segundo lugar inesperado y su sustento

Contrario a lo que muchos anticipaban, el representante israelí, Yuval Raphael, logró ubicarse en segundo lugar con 357 puntos totales, superado solo por los ganadores de Austria. Esta posición se fundamentó principalmente en el apoyo del público, que aportó 297 puntos a través del televoto, consolidando a Israel como el país más votado en esta categoría.

“A pesar de los abucheos en el lugar, Israel terminó segundo gracias al televoto masivo.”

División entre jurados y audiencia

Mientras el voto popular mostró un claro respaldo, los jurados profesionales de los países participantes fueron más reservados en su apoyo. Solo 13 de los 37 países otorgaron puntos a través de sus paneles de expertos, con puntuaciones generalmente moderadas exceptuando los 12 puntos concedidos por Azerbaiyán.

Anuncio

La distribución detallada de los jurados incluyó: 12 puntos de Azerbaiyán, 7 puntos de Francia e Irlanda, 6 de Croacia, 5 de Países Bajos, Albania y Chipre, 3 de Dinamarca y Alemania, y puntajes menores de Luxemburgo (1), Ucrania (2), Finlandia (2), Grecia (1) y Georgia (1).

Patrones de votación destacados

El caso de España resultó particularmente notable, ya que a pesar de las críticas hacia el gobierno israelí y las discusiones internas en su radiodifusora pública (RTVE), el televoto español otorgó los 12 puntos máximos a Israel. Este ejemplo ilustra cómo en varios países la opinión pública se desmarcó de las posturas oficiales o las controversias políticas.

“El apoyo del televoto a Israel sugiere motivaciones diversas: simpatía artística, solidaridad política o simplemente gusto musical.”

Reflejo de la polarización global

El contraste entre los abucheos durante la presentación y el masivo apoyo en el televoto revela una desconexión entre la audiencia presencial y la que votó desde sus hogares. Esta edición demostró cómo los eventos culturales pueden convertirse en espacios de expresión de posturas políticas, evidenciando la complejidad de las relaciones internacionales y las emociones colectivas en tiempos de conflicto.

Anuncio