© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Seguridad

Primera fase de la Operación Pescador establece base para abordaje integral de causas estructurales como estrategia contra delincuencia en Central de Abasto: Bernardo Rodríguez Alamilla

Publicado

el

Operativo interinstitucional en Central de Abasto busca reducir delincuencia

El fiscal del estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó durante la conferencia de seguridad encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz que la implementación de la primera etapa de la ‘Operación Pescador’ permitió crear una estrategia interinstitucional enfocada en combatir las causas estructurales del fenómeno delictivo en la Central de Abasto. Esta acción forma parte de un plan prioritario debido a que este espacio representa el principal centro comercial del estado.

Colaboración entre niveles de gobierno para reconstruir tejido social

El operativo diseñado tiene como objetivo principal la reconstrucción del tejido social mediante una colaboración entre instituciones de los tres niveles de gobierno. El titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) explicó que la próxima fase incluirá acciones más directas con la incorporación de diversas dependencias encargadas de abordar integralmente los problemas sociales en esta zona capitalina.

Participación de múltiples corporaciones en el operativo

El fiscal detalló que este operativo se desarrolla gracias a la coordinación entre la FGEO, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Policía Municipal y Vial de Oaxaca de Juárez, así como el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4).

Diagnóstico de inseguridad en el centro comercial

“Esta es una primera etapa, y busca reconstruir el tejido social a través de diversas intervenciones, como lo fue esta primera etapa, y para ello, se requieren de diversas acciones en este plan integral para hacer de la Central de Abastos un lugar seguro para toda la población pues, es un lugar significativo de intercambio comercial en nuestro estado y en gran parte de la zona sureste de nuestro país”, afirmó el fiscal.

Anuncio

El funcionario destacó que la Central de Abastos es considerada por la población y por los informes de la institución que encabeza como uno de los espacios más inseguros de la ciudad capital. Los delitos más recurrentes registrados en este lugar incluyen robos a transeúntes, asaltos a automovilistas mediante rotura de cristales y diversas actividades delictivas que se atienden mediante este operativo permanente.

Datos sobre comercio y afluencia en la Central de Abasto

De acuerdo con información proporcionada por Rodríguez Alamilla, la Central de Abastos alberga más de 25,000 puestos comerciales fijos y semifijos. En cuanto a la delincuencia, se han identificado áreas donde opera mercado negro de dispositivos electrónicos y puntos dedicados a distribución y consumo de sustancias prohibidas.

El fiscal indicó que entre 80,000 y 100,000 personas transitan diariamente por este espacio, generando una derrama económica aproximada de 35 millones de pesos al día.

Compromiso institucional con estrategias coordinadas

Bernardo Rodríguez Alamilla reafirmó el compromiso de la FGEO con acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para implementar estrategias efectivas que permitan disminuir la incidencia de delitos en la entidad oaxaqueña.

Anuncio