© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Automóviles fabricados en México tendrán reducción arancelaria del 40 al 50% al exportar a Estados Unidos, informa Marcelo Ebrard

Publicado

el

Reducción arancelaria para automóviles mexicanos

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reveló que Estados Unidos emitió un acuerdo que permite a los vehículos fabricados en México obtener descuentos arancelarios de entre 40 y 50 por ciento, situando la tarifa promedio en 15% en lugar del 25% previamente anunciado.

Beneficio competitivo para México

El funcionario destacó que esta medida otorga un trato preferencial a México y Canadá frente a otras naciones, aumentando la competitividad de los automóviles elaborados en el país. “Hoy se publica un acuerdo que veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países”, afirmó durante la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México.

Condiciones del acuerdo comercial

De acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), alrededor de 2.66 millones de vehículos producidos en México podrían beneficiarse, al igual que 1.07 millones de Canadá. El cálculo indica que el 40% del contenido de estos vehículos proviene de Estados Unidos, porcentaje que no pagará arancel.

Reconocimiento al ensamblaje local

Una disposición clave del decreto es el reconocimiento del ensamblaje como parte del proceso productivo, lo que permite que las empresas que operan en ambos lados de la frontera accedan a los beneficios arancelarios. “Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, comentó Ebrard.

Anuncio

Impacto en el comercio internacional

Los 3.7 millones de vehículos que podrían obtener esta reducción representan el 46% de los 8.1 millones de automóviles importados por Estados Unidos en 2024. La publicación en el Federal Register establece que el descuento se aplicará en proporción al contenido fabricado en Estados Unidos por cada unidad, aunque reconoce que el porcentaje puede variar significativamente entre modelos.