© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba eliminación de restricción para reelección en la SCJN

Publicado

el

Dictamen aprobado con mayoría de votos

La Comisión de Puntos Constitucionales, bajo la dirección del diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), ratificó con 27 votos a favor y 11 en contra la eliminación del párrafo sexto del artículo 97 de la Constitución Federal. Esta modificación implica la supresión de la cláusula que impedía la reelección inmediata del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El dictamen, producto de la convergencia de tres iniciativas distintas, busca eliminar contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Carta Magna, relacionados con el procedimiento de selección y duración del cargo de presidencia del Poder Judicial.

Argumentos a favor de la reforma

La legisladora Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) señaló que “no podemos permitir que semejante contradicción continúe generando incertidumbre jurídica, interpretaciones arbitrarias o, peor aún, un debilitamiento de la legitimidad del Poder Judicial. Con esta reforma damos un paso firme hacia la consolidación del nuevo modelo de justicia”.

Por su parte, Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) destacó que “el dictamen recupera el espíritu de la reforma constitucional, ya que deroga de manera tácita las aparentes contradicciones jurídicas en torno a la elección de la presidencia de la SCJN”, subrayando la importancia del proceso electoral del 1º de junio para elegir a 881 juzgadores.

Anuncio

Posiciones críticas y observaciones

Desde el PAN, Paulina Rubio Fernández manifestó su desacuerdo con el cambio legislativo, considerándolo “una contradicción jurídica, y no enmienda el daño que se hizo al Poder Judicial”, mientras que Nadia Navarro Acevedo (PRI) advirtió que “el dictamen no es una simple corrección que abona a la solución de una antinomia para la presidencia de la SCJN, sino es el resultado de una reforma que está plagada de inconsistencias”.

La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) coincidió en la oposición, indicando que el proyecto “formalizaría la forma en que el oficialismo ha atentado no solo contra la ley fundamental a la letra sino en su espíritu, el Estado de derecho y el Estado constitucional que descansa en la separación de los poderes”.

Trámites y asuntos conexos

Godoy Rangel informó que, conforme al reglamento interno, el documento será remitido a la Mesa Directiva para su incorporación en la agenda legislativa. Durante la sesión, se guardó un minuto de silencio en memoria de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios recientemente fallecidos de la Ciudad de México.

El debate incluyó discusiones sobre el proceso electoral del Poder Judicial, con posicionamientos sobre supuestas irregularidades en la promoción de participación ciudadana y denuncias de presión hacia beneficiarios de programas sociales.

Anuncio