© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Congreso de BCS pide devolver nombre histórico a isla sudcaliforniana

Publicado

el

Legisladores locales actúan por preservación cultural

El Congreso de Baja California Sur emitió un pronunciamiento formal dirigido a la Secretaría de Gobernación, solicitando revertir el nombre oficial de una isla emblemática del archipiélago local. “Isla Cerralvo” es el nombre que legisladores buscan recuperar, sustituyendo el actual “Jacques Cousteau” implementado oficialmente desde 2009.

Iniciativa respaldada por diputados de diferentes bancadas

La propuesta fue presentada por dos representantes legislativos: Karina Olivas Parra y Christian Fabrizio del Castillo Miranda. Los argumentos centrales de su petición giran en torno al legado histórico y cultural asociado al nombre original, utilizado durante más de cuatrocientos años en documentos cartográficos y mantenido en el habla cotidiana de los residentes locales.

Anuncio

Resolución de 2009 cuestionada por desconexión con comunidad

Los legisladores señalan que el cambio formalizado mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de noviembre de 2009 -emitido por la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del INEGI- no consideró la identidad regional. “La modificación fue inapropiada y desconectada de la identidad cultural e histórica de la región”, afirmaron durante la exposición de motivos.

Confusión y desconocimiento entre pobladores y turistas

Entre las consecuencias negativas identificadas por los promoventes está la confusión generada entre residentes y visitantes. “El cambio ha generado confusión entre residentes y visitantes”, destacaron los diputados, agregando que “la imposición de un nombre extranjero responde a intereses ajenos, como el turismo o la economía, sin considerar la voluntad de la comunidad local”.

Llamado a procesos participativos en decisiones regionales

Anuncio

Los legisladores concluyeron reiterando la importancia de involucrar a los habitantes en decisiones que afectan su patrimonio cultural. “Cualquier decisión sobre el nombre de la isla debe surgir de un proceso participativo que incluya a los habitantes de la región y a las autoridades locales”, enfatizaron, destacando la necesidad de que el nombre refleje “fielmente la identidad y el sentir de la población sudcaliforniana”.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *