© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Senadores mexicanos viajan a Estados Unidos para oponerse al impuesto del 5% a las remesas

Publicado

el

Delegación legislativa busca frenar iniciativa estadounidense

Una comitiva integrada por senadores de distintos partidos inició este martes una gira de trabajo en Washington con el propósito de expresar la posición contraria del Senado mexicano respecto a la propuesta de imponer una tarifa del cinco por ciento sobre las remesas provenientes de Estados Unidos. Esta iniciativa, actualmente en discusión en el Congreso estadounidense, ha generado preocupación en las autoridades mexicanas.

Visita con múltiples reuniones y bajo expectativas realistas

El grupo parlamentario mexicano tiene programadas diversas reuniones con legisladores norteamericanos durante su estancia en la capital estadounidense, la cual culminará el jueves. Aunque reconocen las limitadas probabilidades de éxito, los senadores buscan establecer un diálogo directo sobre los potenciales efectos negativos de esta medida.

Impacto económico bilateral en discusión

Entre los argumentos que sustentan su oposición, los legisladores mexicanos destacan que esta medida afectaría gravemente a millones de familias dependientes de las remesas, así como al sistema económico de ambos países. “El posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos”.

Composición de la delegación mexicana

La representación está conformada por Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, pertenecientes a Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de MC.

Anuncio

Apoyo diplomático en la misión

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, acompañará a los senadores en las reuniones programadas durante esta visita oficial, que representa un esfuerzo coordinado entre el Poder Legislativo y la representación diplomática en Washington.