© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Características distintivas del picudo rojo frente a otras plagas en palmeras

Publicado

el

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha implementado un sistema de vigilancia para identificar posibles amenazas fitosanitarias en Argentina. Entre los organismos monitoreados se encuentra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), insecto altamente destructivo para palmeras ornamentales y nativas en distintas regiones del planeta.

Identificación de especies similares

El Senasa ha establecido criterios específicos para diferenciar al picudo rojo de otras plagas comunes. Una de ellas es el picudo negro (Rhynchophorus palmarum), especie autóctona que afecta a las palmeras con menor intensidad. Este último tiene hábitos solitarios y su morfología se caracteriza por un cuerpo robusto de tonos oscuros.

“En contraste, el picudo rojo actúa de manera colectiva y puede atacar palmeras en cualquier fase de crecimiento, desde viveros hasta entornos naturales.” Su estructura corporal es esbelta con tonalidades que van del marrón al rojizo, con un impacto más veloz y devastador que su contraparte nativa.

Comparación con la vaquita de las palmeras

Otro insecto confundido con el picudo rojo es la vaquita de las palmeras (Coraliomela quadrimaculata), que comparte su dieta basada en hojas y flores de estas plantas. Sin embargo, existen diferencias claras en sus características físicas.

Anuncio

La vaquita destaca por antenas con puntas afiladas, cabeza voluminosa y oscura, y alas con manchas redondas. Por su parte, el picudo rojo tiene antenas con clava visible, cabeza delgada con un rostro alargado y alas con marcas lineales continuas.

Medidas preventivas

El organismo argentino enfatiza la necesidad de mantenerse alerta ante la posible entrada del picudo rojo al país. Este insecto, originario de Asia, ha provocado afectaciones significativas en cultivos europeos y asiáticos. Su introducción no controlada podría generar consecuencias graves para los ecosistemas locales.

El Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo) recomienda inspecciones regulares en áreas verdes y viveros, especialmente en palmeras. Cualquier avistamiento sospechoso debe reportarse inmediatamente a través de los medios oficiales del Senasa.

Estas acciones preventivas buscan salvaguardar tanto la producción agrícola como la conservación de la flora nativa argentina, clave para el equilibrio ecológico y el paisaje del país.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *