Estudio revela amenaza creciente por hongos tóxicos
Un estudio liderado por Norman van Rhijn de la Universidad de Manchester alerta sobre el impacto del cambio climático en la propagación de hongos dañinos. “Los cambios en factores ambientales, como la humedad y los eventos climáticos extremos, modificarán los hábitats y favorecerán la adaptación y propagación de los hongos”, explicó el investigador.
Según proyecciones para el año 2100, en escenarios de altas emisiones, Aspergillus flavus podría aumentar su presencia en un 16%, mientras que Aspergillus fumigatus llegaría a expandirse un 77.5%. Esta última especie representa un riesgo elevado para personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Millones de personas en riesgo en Europa
El aumento de estos hongos pondría en peligro a aproximadamente 10 millones de personas en Europa. La expansión de A. flavus afectaría adicionalmente a un millón de personas en la región, principalmente por sus efectos en la agricultura y la producción de micotoxinas.
Van Rhijn destacó que el aumento de temperaturas ya ha permitido la aparición de especies como Candida auris, aunque la respuesta de otras especies fúngicas a estos cambios aún se desconocía. El estudio, clasificado como preprint, advierte sobre el doble desafío que representa la proliferación de hongos tóxicos y la posible extinción de especies beneficiosas.
Importancia ecológica y científica de los hongos
Los hongos cumplen funciones esenciales en los ecosistemas, como la descomposición de materia orgánica y la contribución a la salud humana mediante nutrientes y compuestos medicinales. Sin embargo, solo el 10% de las especies fúngicas han sido identificadas, lo que equivale a aproximadamente 250,000 de un estimado de 2.5 millones.
Un informe de Royal Botanic Gardens Kew refuerza la preocupación sobre la diversidad desconocida. La falta de información científica implica que podrían surgir riesgos imprevistos a medida que nuevas especies se adapten a los cambios climáticos.
Extinción de hongos beneficiosos en regiones cálidas
El estudio también destaca el riesgo de extinción de hongos esenciales para los ecosistemas en áreas con temperaturas extremas, especialmente en África. Estas especies son vitales para mantener la fertilidad del suelo y reciclar nutrientes.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), solo el 1% de los hongos conocidos están incluidos en su lista roja. Los científicos advierten que factores como la contaminación y las especies invasoras incrementan la amenaza de pérdida de biodiversidad fúngica.