© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Senadora del PRI en Washington rechaza impuesto republicano del 5% a remesas mexicanas

Publicado

el

Alerta sobre impacto de impuesto a remesas

La representante del PRI en el Senado, Cristina Ruiz Sandoval, expresó desde la capital estadounidense su desacuerdo con la iniciativa republicana que busca aplicar un impuesto del 5% a las remesas provenientes de migrantes mexicanos. La legisladora señaló que esta medida representa un error desde múltiples perspectivas.

Consecuencias para familias mexicanas

En reuniones sostenidas con congresistas estadounidenses, la senadora detalló que más de 4.5 millones de hogares mexicanos serían directamente afectados, muchos de los cuales dependen en un 50% de estos envíos para su manutención diaria.

“El mensaje que se manda al migrante que trabaja honestamente es de exclusión”, manifestó durante su intervención. Además, advirtió que esta medida podría intensificar problemas sociales y económicos existentes en el país.

Impacto en relaciones bilaterales

La legisladora resaltó que “El dinero que envían nuestros paisanos desde Estados Unidos no es contrabando, no es evasión fiscal, no es fuga de capitales”, enfatizando el carácter legal de estos recursos. También alertó sobre posibles consecuencias negativas para la transparencia financiera entre ambos países.

Anuncio

Ruiz Sandoval recordó que esta propuesta forma parte de un paquete legislativo estadounidense conocido como The One, Big, Beautiful Bill, y señaló que se trata de una doble tributación injustificada que atenta contra la cooperación binacional.

Propuesta de diálogo constructivo

La senadora refrendó su respaldo a la postura adoptada por la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano, enfocándose en establecer canales de comunicación con el Congreso estadounidense para abordar esta controversia.

“Nuestro objetivo es abrir canales de diálogo con el Congreso de EE.UU. sobre la iniciativa que busca gravar las remesas”, concluyó, destacando la importancia de fortalecer derechos más que imponer cargas adicionales a quienes contribuyen desde el extranjero.

La delegación mexicana, con el apoyo del embajador Esteban Moctezuma Barragán, continuará con su agenda de trabajo en Washington D.C. hasta el próximo jueves.

Anuncio