Homage histórico en Tlaxcalantongo
El 21 de mayo se llevó a cabo un evento solemne en Tlaxcalantongo, perteneciente a Xicotepec de Juárez, lugar donde falleció Venustiano Carranza hace 105 años. La ceremonia contó con la participación de representantes de Coahuila, historiadores, organizaciones cívicas y residentes locales.
Reconocimiento oficial a la comunidad
Enrique Neaves Muñoz, líder de la Asociación Nacional Venustiano Carranza, entregó una placa institucional de Coahuila durante el homenaje. El documento fue recibido previamente por el alcalde Carlos Barragán Amador en el Museo Carranza, simbolizando la memoria compartida entre los estados.
Mensaje recordatorio del gobernador
El mensaje institucional de Manolo Jiménez Salinas, mandatario coahuilense, destacó los hechos del 20 al 21 de mayo de 1920, cuando Carranza intentaba llegar a Veracruz escoltado por un grupo reducido. El texto recordó que el presidente fue traicionado y ultimado en ese poblado por fuerzas disidentes, mientras la población local asistió a los sobrevivientes.
Palabras inolvidables del expresidente
Se recordó una frase pronunciada por Carranza horas antes de su asesinato:
“Lo que ha de suceder, que suceda. Dios nos guarde las próximas 24 horas”
. La inscripción en la placa oficial menciona:
“Rendimos fervoroso reconocimiento a los habitantes de Xicotepec por custodiar y rendir honores fúnebres de Estado al cuerpo de Carranza”
.
Iniciativa de hermanamiento entre estados
El evento concluyó con una propuesta simbólica para unir Coahuila y Puebla, estados vinculados por la historia del expresidente. El alcalde anfitrión expresó su respaldo a esta iniciativa, destacando que uno de los estados dio origen al líder y otro acogió su legado tras su muerte.
Culminación con honores patrios
El acto finalizó con una ceremonia solemne ante la bandera nacional y la colocación de un arreglo floral en el monumento conmemorativo ubicado en la explanada de Tlaxcalantongo, reafirmando la relevancia de mantener viva la memoria del artífice de la Constitución de 1917.