Foro internacional reúne a actores clave de la agricultura orgánica
En San Miguel de Allende, Guanajuato, se llevó a cabo la novena edición del Foro Internacional de Agricultura Orgánica, evento que congregó a más de 1.500 asistentes entre productores, investigadores, empresarios, estudiantes y representantes gubernamentales. Durante la inauguración oficial, encabezada por el subsecretario de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, Rodolfo Alejandro Ponce Ávila, se destacó el papel de Guanajuato como líder en exportaciones agroalimentarias.
Líderes del sector resaltan impacto global de la agricultura orgánica
El comité organizador, presidido por Sergio de Jesús Morales Pérez, enfatizó que la agricultura orgánica ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una solución integral a los desafíos ambientales, económicos y sociales actuales. Morales Pérez agradeció el apoyo del gobierno estatal, fundamental para posicionar a Guanajuato como referente nacional en producción de hortalizas de calidad, con proyección a mercados internacionales.
Según estadísticas oficiales, México exporta anualmente más de 200 mil toneladas de productos orgánicos, volumen en crecimiento que contribuye significativamente a la economía nacional y refuerza su posición en prácticas agrícolas sostenibles.
Jóvenes y experiencia combinada para el futuro del campo
Idian Retana, directora del evento, valoró el aumento en participación y relevancia del foro, destacando la importancia del intercambio de conocimientos como motor de transformación. Por su parte, Alejandro Aboites, representante del sector agrícola, señaló el impacto positivo del foro a lo largo de casi una década y expresó confianza en la capacidad de Guanajuato para enfrentar retos internacionales en la materia.
El subsecretario Ponce Ávila hizo un llamado urgente a involucrar a las nuevas generaciones en el desarrollo agrícola, recordando que el promedio de edad de los productores en México es de 64 años. Destacó que la presencia de estudiantes en el evento representa una esperanza para el sector, siempre que se combine la tradición con innovación tecnológica.
Eventos paralelos y proyección futura
Durante los días siguientes, el foro presentó conferencias, paneles, talleres y exposiciones comerciales con la participación de expertos de más de diez naciones, compartiendo avances en tecnologías limpias, certificaciones accesibles y modelos eficientes de comercialización.
En sus palabras finales, Morales Pérez dejó una reflexión: “Estamos sembrando algo mucho más grande que un producto, estamos sembrando futuro”, frase que encapsula el espíritu y objetivos del importante encuentro.