© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Madre nigeriana y sus tres hijos expulsados de Países Bajos pese a su integración social

Publicado

el

Expulsión de familia nigeriana en Países Bajos

El gobierno neerlandés procedió a la deportación de una mujer proveniente de Nigeria junto a sus tres hijos, uno de ellos nacido en territorio holandés. Este caso representa la primera expulsión de menores considerados “arraigados” desde que se eliminara en 2019 la política de “perdón infantil”, destinada a permitir la residencia permanente de niños extranjeros bien integrados en la sociedad.

Según información proporcionada por el diario Volkskrant, el grupo familiar fue trasladado a Lagos, Nigeria, en un vuelo regular después de que el Consejo de Estado rechazara una solicitud de suspensión provisional mientras se analiza un recurso legal formal. Los menores, de 7, 11 y 16 años, junto a su madre, no pudieron despedirse de su entorno cercano tras ser trasladados a un centro de detención dos semanas antes de la expulsión.

Historial migratorio de la familia

El núcleo familiar permaneció durante ocho años en un albergue para solicitantes de asilo mientras aguardaba la resolución de su trámite migratorio. El menor del grupo nació en Países Bajos hace siete años, mientras que los otros integrantes llegaron cuando eran niños pequeños.

De acuerdo con el testimonio de Herman Stomphorst, representante de la organización ChildSupporto, “ya no tienen ningún contacto allí. Ni siquiera son de Lagos, sino de una región muy alejada de la ciudad. Están completamente solos en Lagos”. La organización destaca que los menores asistían regularmente a escuelas locales, hablaban holandés con fluidez y prácticamente no dominaban el dialecto originario de su madre.

Anuncio

Cambio en la política migratoria

La expulsión ocurre después de que el gobierno del primer ministro Dick Schoof, integrado por una coalición conservadora con influencia ultraderechista, mantuviera la eliminación del “kinderpardon” o “perdón infantil”. Esta política, establecida originalmente en 2013 durante el segundo mandato de Mark Rutte, permitía a menores que hubieran residido más de cinco años en el país obtener autorización de residencia permanente basándose en su nivel de integración.

El argumento central del perdón infantil sostenía que expulsar a estos menores sería “inhumano” e “injusto”, considerando que muchos habían nacido o crecido en Países Bajos, consideraban ese país su hogar y desconocían tanto el idioma como la cultura de origen de sus padres.

Contexto de seguridad en Nigeria

Destacan preocupaciones sobre el destino de la familia en Lagos, dado que Países Bajos no reconoce a Nigeria como un “país seguro” debido a los riesgos asociados con actividades terroristas y presencia de grupos milicianos. Pese a esto, la deportación se llevó a cabo sin que existan registros de otros casos similares desde la derogación de 2019.

Antecedentes recientes muestran que otros casos de posible deportación, como el de Mikael -un menor nacido en Ámsterdam con antecedentes migratorios similares- han generado movilizaciones sociales, aunque no han concluido en expulsiones efectivas.

Anuncio