© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Berset rechaza intentos de modificar tratado europeo de derechos humanos bajo presión política

Publicado

el

El máximo representante del Consejo de Europa, Alain Berset, emitió una declaración oficial este sábado en respuesta a un documento firmado por nueve naciones europeas que solicitaban revisar la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) en asuntos migratorios. “Existe para proteger los derechos y valores que se han comprometido a defender. La defensa de la independencia e imparcialidad del Tribunal es nuestro fundamento”, afirmó Berset.

Posición institucional frente a cuestionamientos

El comunicado detalla que el 22 de mayo de 2025, bajo iniciativa conjunta de Italia y Dinamarca, nueve Estados miembros -incluyendo Austria, Bélgica, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia- difundieron una carta pidiendo un diálogo “nuevo y abierto” sobre la aplicación del CEDH por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). “El debate es saludable, pero politizar el Tribunal no lo es. En una sociedad de Derecho, ningún órgano judicial debe estar sometido a presiones políticas”, advirtió el secretario general.

Defensa de la independencia judicial

El mensaje enfatiza que el TEDH no constituye una entidad externa, sino el órgano jurídico principal del Consejo de Europa, creado por los propios países miembros mediante decisiones soberanas. “Las instituciones que protegen los derechos fundamentales no pueden plegarse a los ciclos políticos. Si lo hacen, corremos el riesgo de erosionar la estabilidad que ellas mismas deben garantizar”, sostuvo Berset, quien también recordó que este año se cumplen 75 años desde la firma del histórico convenio.

Contexto de crisis y conflictos

El comunicado resalta el papel crucial del TEDH en situaciones de crisis, mencionando su actual labor en casos relacionados con la guerra de agresión rusa contra Ucrania. “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es el único tribunal internacional que juzga las violaciones de los derechos humanos en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Esto no debe ponerse nunca en peligro”, subrayó el responsable institucional.

Anuncio

En su conclusión, Berset reiteró que los desafíos contemporáneos exigen fortalecer el convenio, no debilitarlo: “Al enfrentarnos a los complejos retos actuales, nuestra tarea no es debilitar el Convenio, sino mantenerlo fuerte y relevante: garantizar que la libertad y la seguridad, la justicia y la rendición de cuentas, se mantienen en equilibrio”.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *