En los días previos a la histórica elección judicial del 1 de junio, se han presentado denuncias sobre la presunta entrega de materiales denominados “acordeones” con listas de candidatos recomendados. Estos documentos, destinados a orientar el voto ciudadano, supuestamente favorecerían a aspirantes ligados al partido oficialista y sus coaliciones. El fenómeno ha sido reportado en diversos espacios públicos, incluyendo campus universitarios, centros de salud e instituciones educativas.
Entrega de boletas precargadas en instituciones públicas
Trabajadores sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Morelia habrían recibido boletas ya completadas, según testimonios recopilados. En otro extremo del país, representantes del partido en el gobierno de Baja California Sur defendieron la práctica, argumentando que facilita el proceso electoral al simplificar opciones para votantes indecisos.
Lista de candidatos promovidos en los materiales
Los documentos contienen nombres específicos para distintos cargos judiciales. Para la Corte Suprema se mencionan: Lenia Batres Guadarrama, Yazmín Esquivel, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzo, Giovani Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García.
En la categoría de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial aparecen Eva Verónica de Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Fany Lorena Jiménez Aguirre, Bernardo Bátiz Vázquez y Gildardo Galinzoga Esparza.
Para la Sala Regional del tribunal electoral federal se destacan Alma Rosa Bahena Villalobos, Marcela Elena Fernández Domínguez y Fernando Ramírez Barrios. Mientras que en la Sala Superior se promueve a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García.
Polémicas por métodos de verificación y coerción
El contenido de estos materiales ha generado controversia, especialmente por la inclusión de códigos QR que permitirían rastrear los votos emitidos. En Nuevo León, autoridades locales han sido acusadas de presionar al personal médico, advirtiéndoles de posibles despidos si no logran apoyo para los candidatos sugeridos.
Posicionamiento de la primera funcionaria del país
Frente a la situación, la mandataria nacional exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho de voto sin presiones externas, indicando que los organismos electorales deben garantizar la transparencia del proceso. “Reconozco que han circulado listas tanto de la Cuarta Transformación como de la oposición, pero será el pueblo quien garantice la legitimidad”, señaló en rueda de prensa.
Primer proceso electoral para el Poder Judicial
Esta jornada marca un precedente histórico al convertirse en la primera ocasión donde magistrados y jueces federales serán seleccionados mediante voto popular, resultado de la reciente modificación constitucional que reforma el sistema de elección judicial.