El guamúchil, especie vegetal originaria de México, se ha consolidado como un recurso fundamental en el municipio de Cuautla debido a sus múltiples aportaciones ambientales y alimentarias. Conocido científicamente como Pithecellobium dulce, este árbol alcanza alturas de hasta 15 metros y crece a un ritmo promedio de 25 centímetros anuales.
Presencia extendida en la región
Sofía Espinal Nájera, representante del grupo Yólotl, señaló que
“El guamúchil es un árbol que podemos encontrar de manera extendida en varias partes del municipio y también es un recurso alimenticio, porque aún en los mercados podemos encontrar que nos venden las sardinitas de guamúchil”
. La especie, cuyo nombre proviene del término náhuatl cuauhmochitl, es reconocida por sus frutos con pulpa dulce y ácida.
Integración al ecosistema local
El especialista Sergio González de la organización Coalición Ambiental y Cultural de Cuautla detalló que, aunque no es exclusivo de la zona, el guamúchil está presente en el 75% de las especies arbóreas de Morelos. El profesional explicó que esta planta se adapta especialmente a zonas de selva baja caducifolia, ecosistema predominante en la entidad y que ha permitido su integración exitosa al entorno urbano y rural de Cuautla.