El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, y el gobernante sirio, Ahmed al Sharaa, celebraron una reunión privada en el Palacio de Dolmabache de Estambul, apenas horas después de que Estados Unidos confirmara la eliminación de sus medidas restrictivas hacia el país árabe.
Participantes y contexto del encuentro
Asistieron al evento el canciller turco, Hakan Fidan, el titular de Defensa, Yasar Güler, y el ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Esad Hasan Seybani, según informó la agencia oficial SANA.
El gobierno de Ankara ha mantenido una participación clave en Siria mediante el apoyo financiero a grupos armados que combaten contra fuerzas kurdo-árabes del norte-este, a las que acusa de tener conexiones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), catalogado como organización terrorista por Turquía.
Cambios recientes en la dinámica regional
Las circunstancias han evolucionado en las últimas semanas debido a los acercamientos entre milicias kurdas pertenecientes a las Fuerzas Democráticas Sirias y las nuevas autoridades lideradas por Al Shara, exjefe yihadista comprometido con un proceso de estabilización democrática.
Un factor clave ha sido el anuncio del PKK sobre un proceso histórico de disolución para poner fin a casi cuarenta años de conflicto con Turquía, un enfrentamiento que ha dejado más de 40,000 fallecidos, especialmente durante sus 15 años de mayor intensidad (1984-1999).
Acciones recientes de Estados Unidos
En la madrugada de este sábado, el gobierno estadounidense publicó una licencia general para eliminar de inmediato las sanciones contra Siria, tras el anuncio previo de Donald Trump de tomar esta medida para dar oportunidad al nuevo gobierno después del derrocamiento de Bashar al Assad.
El comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos indica:
“La GL 25 autoriza las transacciones prohibidas por el Reglamento de Sanciones contra Siria, levantando así las restricciones impuestas a este país. Facilitará nuevas inversiones y actividades del sector privado”.
Además, se emitió una exención temporal de 180 días sobre la Ley César, sistema de sanciones creado en 2020 contra el régimen de Al Assad que permitía sancionar a quienes colaboraran con Damasco.
Reacciones oficiales
“El alivio de las sanciones es crucial para que Siria avance. Estados Unidos está emitiendo una exención bajo la Ley César para aumentar las inversiones y el flujo de efectivo que facilitará los servicios básicos y la reconstrucción en Siria”, señaló el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X.
“Como prometió el presidente Trump, estamos implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria. Siria debe seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz, y esperamos que estas acciones encaminen al país hacia un futuro brillante, próspero y estable”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Relaciones diplomáticas recientes
El presidente Donald Trump y el líder interino sirio, Ahmed al Shara, tuvieron su primer encuentro el 14 de mayo en Arabia Saudí, solo un día después del anuncio de levantamiento de sanciones, donde expresaron el deseo de normalizar las relaciones bilaterales.
Las autoridades estadounidenses consideran esta medida como una oportunidad para un “nuevo comienzo” en una “Siria estable, unificada y en paz”, con el compromiso del nuevo gobierno de dejar de ofrecer “refugio” al terrorismo y garantizar la “seguridad” de las “minorías religiosas y étnicas”.
Excepciones y medidas complementarias
Quedan excluidas del acuerdo todas las empresas, entidades o individuos que realicen transacciones con Rusia, Irán o Corea del Norte, así como la familia Al Assad y sus aliados.
Se han retirado las sanciones a miembros del nuevo gobierno sirio y al propio presidente interino, cuya recompensa por captura fue eliminada por la administración Biden en diciembre pasado, junto con instituciones y empresas como el Banco Central de Siria.
Reacción del gobierno sirio
El gobierno de Al Shara expresó satisfacción por el levantamiento de sanciones, considerándolo un paso positivo para la recuperación postconflicto.
El comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores señala:
“La República Árabe Siria celebra la decisión del gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante tantos años. Aplaudimos este paso positivo en la dirección correcta para aliviar las dificultades humanitarias y económicas del país”.
Además, añadió que “Siria extiende su mano a todos aquellos que desean cooperar sobre la base del respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos”.
Antecedentes del nuevo gobierno sirio
El actual gobierno liderado por Ahmed al Shara asumió el poder en diciembre de 2024 tras una guerra civil iniciada en 2011, que logró derrocar al régimen de la familia Al Assad, que gobernó desde 1971 con Hafez al Assad y posteriormente con su hijo Bashar al Assad.