Operativo en empresa de mensajería
Funcionarios de Colombia intervinieron en una empresa de paquetería ubicada en Ibagué, capital del departamento del Tolima, como parte de un operativo contra el tráfico de billetes falsificados con destino a territorio mexicano. La acción permitió recuperar 10,291 piezas de 100 dólares cada una, organizadas en fajos de 100 unidades.
La Fiscalía General de Colombia explicó que el hallazgo se produjo gracias a información sobre un envío sospechoso. Al llegar al lugar, agentes de la Policía Nacional localizaron una caja de cartón que contenía el dinero falsificado. “Los dólares fueron incautados y trasladados al laboratorio de documentología de la Dijin de la Policía Nacional, donde peritos especializados establecieron se trataba de réplicas que contaban con seriales, marcas de seguridad y otras características que les daban apariencia de legalidad“, detalló el informe oficial.
Procedencia y características del dinero falso
Según las investigaciones, los billetes habían sido producidos en una imprenta no autorizada. El análisis técnico reveló que incorporaban elementos de seguridad similares a los auténticos, como seriales y marcas que simulaban su legitimidad. La institución señaló que el paquete estaba programado para ser enviado inicialmente a un centro de distribución en el occidente colombiano antes de ser transportado vía aérea a Querétaro.
Legalidad del decomiso y continuidad de la investigación
Un magistrado confirmó la validez legal del procedimiento de incautación. Aunque en este momento no existen detenidos, las autoridades colombianas mantendrán las indagaciones para identificar a los responsables de la falsificación. “Labores investigativas desplegadas por la Fiscalía permitieron identificar el momento exacto en el que saldría una encomienda con más de un millón de dólares falsos“, informaron mediante sus plataformas digitales.
La institución aclaró que por ahora no hay conexiones comprobadas entre este hallazgo y organizaciones criminales específicas. Paralelamente, se recordó otro caso reciente en el Valle de Cauca donde se decomisaron 600 kilogramos de cocaína etiquetada con el logotipo de YouTube, con ruta prevista hacia China pasando por México y Panamá.