Presunto responsable del crimen de Sara Millerey es recluido
Un juez en Colombia ordenó la detención de Juan David Echavarría Zapata, conocido como Chuky, relacionado con el homicidio de Sara Millerey González, una mujer transgénero que fue brutalmente atacada y lanzada a una quebrada en Bello, Antioquia, durante el mes previo.
La Fiscalía reveló que un grupo de individuos, incluido Chuky, secuestró a la víctima, la llevó a una vivienda, y la golpeó y torturó causándole heridas graves en distintas partes del cuerpo, para luego lanzarla al río La García. Durante el ataque, los implicados presionaron a los residentes de la zona para que no intervinieran, de acuerdo con el comunicado oficial.
Atención médica y fallecimiento de la víctima
Tras el ataque, familiares de la mujer y miembros del cuerpo de bomberos rescataron a Sara Millerey de la quebrada y la trasladaron a un hospital en Medellín, pero falleció al día siguiente debido a las graves lesiones sufridas. La Fiscalía acusó formalmente a Chuky de homicidio agravado y tortura, cargos que este rechazó.
El pasado mes de mayo, otro sospechoso del crimen, Juan Camilo Muñoz Gaviria, también conocido como Teta, fue enviado a prisión.
Indignación por el video del ataque
El caso generó un fuerte impacto en Colombia, especialmente por la difusión en redes sociales de un video que mostraba parte del ataque. Organizaciones como Caribe Afirmativo, dedicada a la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, denunciaron la gravedad del crimen y la circulación del material audiovisual.
“A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad (…) y mientras eso pasaba alguien sacó el celular y grabó, no para ayudar, no para denunciar, no para salvar, grabó para viralizar, para entretener, para hacer del horror un espectáculo”, señaló entonces Caribe Afirmativo.
Incremento de violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Caribe Afirmativo reportó el 16 de mayo que en 2024 hubo 164 asesinatos de personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ en Colombia, lo que representa un aumento del 3.8% en comparación con el año anterior. Esto equivale a una víctima cada dos días y cinco horas aproximadamente.