El gobierno federal reveló datos alarmantes sobre la salud de la población adulta mayor en el país, mostrando que la hipertensión arterial afecta al 42.3% de este grupo demográfico, seguida por la diabetes con una prevalencia del 26.4%. Estas cifras forman parte del censo del programa Salud Casa por Casa, presentado por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Clasificación del riesgo médico
Las autoridades sanitarias han dividido a los adultos mayores en cuatro categorías según su estado de salud. El 35% pertenece al grupo de personas con enfermedades crónicas controladas o consideradas saludables. Un 59.9% presenta múltiples condiciones médicas controladas y autonomía funcional. Un 3.5% muestra dependencia parcial debido a varias condiciones médicas, mientras que el 1.4% restante requiere atención completa por múltiples afecciones y pérdida total de autonomía.
Ampliación de recursos humanos
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, anunció la incorporación de aproximadamente 20,000 profesionales de enfermería para fortalecer el programa de atención domiciliaria. Estos especialistas están formados según los Protocolos Nacionales Médicos para atender específicamente hipertensión arterial, diabetes tipo 2, problemas de peso y enfermedad renal crónica.
Atención integral y especializada
El censo nacional contempla preguntas sobre antecedentes médicos familiares y situación socioeconómica de los participantes. Para casos de salud mental, se establecerá una red de derivación directa a especialistas en psiquiatría. Además, se implementará próximamente un centro de salud telefónico que ofrecerá asesoramiento médico permanente a este sector vulnerable.