Propuesta regionalista busca equilibrar servicios funerarios
Por La Rioja ha presentado una iniciativa ante el parlamento regional solicitando la elaboración de un estudio técnico sobre necesidades funerarias en la comunidad autónoma. La formación regionalista propone que este análisis sirva como base para desarrollar un plan integrado de infraestructuras funerarias que incluya la construcción de dos nuevos centros de cremación.
Según detallan, estos espacios deberían ubicarse estratégicamente en las subregiones de La Rioja Alta y La Rioja Baja, buscando cubrir áreas actualmente desatendidas. La iniciativa fue formalizada mediante una Proposición No de Ley (PNL) remitida a todos los grupos parlamentarios con representación en la cámara regional.
Modelos de gestión y financiación
El documento presentado “incluye el análisis de diferentes modelos de gestión” para los futuros crematorios, priorizando opciones que garanticen el control público mediante fórmulas de gestión directa, consorciada o mixta. “Se busca asegurar eficiencia, sostenibilidad y dignidad en el servicio”, enfatizan desde la formación regionalista.
La propuesta también contempla mecanismos de financiación compartida entre administraciones, destacando la posibilidad de acceder a subvenciones europeas y nacionales para garantizar la viabilidad económica del proyecto. Además, se sugiere lanzar una campaña informativa oficial sobre los derechos de los ciudadanos en cuanto a opciones funerarias disponibles.
Justificación de la iniciativa
Los impulsores de la propuesta señalan que “la evolución cultural y demográfica ha transformado profundamente los servicios funerarios” en la región. Citan datos específicos: en 2023, más del 80% de los fallecimientos en Logroño terminaron con cremación, registrando 1.441 casos frente a solo 301 inhumaciones.
Destacan que “la falta de instalaciones públicas fuera de Logroño genera inequidades territoriales estructurales”, afectando especialmente a habitantes de áreas rurales y comarcas alejadas. Esta situación, según su análisis, provoca mayores gastos, desplazamientos prolongados y dependencia de servicios privados o de otras regiones.
Además, advierten sobre los riesgos de tener concentrada toda la capacidad en un solo municipio, lo que “limita la adaptación ante picos de demanda y reduce la resiliencia del sistema en situaciones de crisis”. Por La Rioja considera fundamental “implementar una red regional planificada, sostenible y equitativa” para atender esta necesidad básica con “dignidad y eficiencia”.