© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

El ambicioso proyecto israelí: Controlar la mayor parte de Gaza y reubicar a su población

Publicado

el

Israel habría diseñado una estrategia que contempla el control del 75% de la Franja de Gaza, con la intención de reasentar a los 2 millones de habitantes palestinos en tres zonas específicas dentro del territorio. Esta medida se enmarca en una nueva fase de la ofensiva militar en la región costera.

Objetivos declarados por Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la operación militar, bautizada como ‘Carros de Gedeón‘ y en marcha desde hace una década, busca debilitar a Hamás y recuperar a los secuestrados por el grupo que recibe apoyo de Irán. A pesar de sus declaraciones, no ha precisado detalles sobre los pasos a seguir tras el supuesto éxito de la campaña.

Redistribución poblacional

De acuerdo con medios locales de Israel, toda la población de Gaza sería trasladada a tres áreas que representan el 25% del territorio total: Mawasi en el extremo sur, la región central y la ciudad de Gaza en el norte. Hasta el momento, el Ejército israelí no ha confirmado esta información, aunque sí informó que tiene bajo su control aproximadamente el 40% del área.

La postura de Estados Unidos

El presidente estadounidense Donald Trump manifestó su deseo de que el conflicto termine cuanto antes, a pesar de que Israel mantiene y amplía sus operaciones. “Israel, hemos estado hablando con ellos y queremos ver si podemos detener toda esta situación lo más rápido posible“, expresó Trump durante una rueda de prensa el domingo.

Anuncio

Ayuda humanitaria bajo tensión

Paralelamente al avance militar, Israel impulsa un plan de asistencia humanitaria respaldado por Estados Unidos, dirigido a entregar alimentos a alrededor de la mitad de los habitantes del enclave. No obstante, el país enfrenta críticas globales por mantener bloqueada la entrada de ayuda desde principios de marzo, situación que ha generado alertas por posibles escenarios de falta de alimentos.

La interrupción del flujo de ayuda se dio tras el fin de un alto al fuego con Hamás, lo que generó advertencias sobre una crisis alimentaria. Los esfuerzos de Qatar, Egipto y Estados Unidos por negociar un nuevo cese al fuego y la liberación de los rehenes no han dado frutos.

La salida del director de una ONG clave

El director ejecutivo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), Jake Wood, anunció su renuncia el domingo, señalando que “no es posible implementar este plan mientras se adhiera estrictamente a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia, que no abandonaré”. A pesar de su partida, la organización aseguró que los camiones están listos para entregar ayuda a partir del lunes, con la meta de atender a más de un millón de personas al término de la semana.

Balance de víctimas

Hamás, calificado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, inició el conflicto con un ataque al sur de Israel, donde dejó 1,200 muertos y 250 secuestrados. Por su parte, la operación israelí ha provocado la muerte de 53,000 personas en Gaza, según datos del Ministerio de Salud local, controlado por Hamás. Además, Israel ha reportado la pérdida de 400 soldados en los combates desarrollados en la franja.

Anuncio