© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

El postulante a ministro de la SCJN con pasado vinculado a militares señalados de crímenes de lesa humanidad

Publicado

el

Proceso de selección judicial en medio de polémicas

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la designación de 881 posiciones dentro del ámbito judicial, pero el procedimiento ha sido manchado por la presencia de postulantes con historiales oscuros, incluyendo nexos con narcotráfico y flagrantes violaciones a derechos humanos. Uno de los casos más controversiados es el de César Gutiérrez Priego, aspirante al cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien cuenta con antecedentes profesionales en derecho penal, penal militar y seguridad nacional.

Legado familiar y controversias históricas

El candidato número 49 tiene un pasado familiar complejo, ya que es hijo del exmilitar Jesús Gutiérrez Rebollo, apodado “zar antidrogas”, actualmente cumpliendo una condena de 40 años por conexiones con organizaciones criminales. Durante un evento público, Gutiérrez Priego reveló haber actuado como abogado del General Mario Arturo Acosta Chaparro, figura clave en la Guerra Sucia de los años 70. Posteriormente, el abogado modificó su declaración afirmando que solo fungió como “asesor de la familia” de Acosta Chaparro, quien es acusado de múltiples casos de tortura, ejecuciones y desapariciones forzadas, particularmente en Guerrero, según estableció la Comisión de la Verdad sobre la Guerra Sucia.

Defensa de militares señalados

El aspirante judicial asegura haber representado legalmente a “más de mil militares” acusados de graves violaciones a derechos humanos, incluyendo casos relacionados con Ayotzinapa, a través de una fundación que no aparece registrada públicamente. Esta organización ha generado cuestionamientos sobre su autenticidad y operación. La promoción de su candidatura ha sido impulsada por varios comunicadores ligados al partido en el gobierno, y ha sido objeto de análisis por parte del medio Rompeviento TV, que denuncia “evidentes irregularidades en su campaña electoral”.

Cuestionamientos legales y acciones judiciales

Según reportes periodísticos, “existen suficientes elementos que muestran posibles actos irregulares de campaña electoral, que muestran posibles violaciones a las reglas y leyes electorales, desde actos y promoción anticipada de campaña, promociones irregulares de campaña, rebase de topes de gasto de campaña, que ilustran una absoluta falta de equidad entre su campaña y la de los otros candidatos a ministros de la SCJN”. Hace semanas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar la solicitud de anulación de la candidatura de César Gutiérrez Priego, debido a cuestionamientos sobre su honorabilidad profesional.

Anuncio