© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Encuesta revela escaso conocimiento sobre candidatos judiciales y proyección de 23% de participación ciudadana

Publicado

el

Participación electoral y bajo conocimiento ciudadano

Con una semana previa a las elecciones judiciales en México, una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio estima una participación ciudadana del 22,9%. Este porcentaje representa un incremento significativo en comparación con las expectativas iniciales, que rondaban el 11% a principios de abril. El estudio, realizado entre el 18 y el 20 de mayo, indica que el 86% de los encuestados conoce sobre la convocatoria electoral, pero solo el 48% identifica correctamente la fecha: el 1 de junio. “La gente muestra esperanza y confianza en la reforma judicial, acuden a votar por responsabilidad”, explicó Heidi Osuna, directora de Enkoll.

Desconocimiento sobre candidatos y expectativas

El 77% de los participantes admitió no haber escuchado hablar de los aspirantes a cargos judiciales, mientras que solo el 18% se considera bien informado. A pesar de esta falta de conocimiento, el 72% de los encuestados considera que el proceso electoral es necesario. Heidi Osuna destacó que “la publicidad sobre estas elecciones no está siendo atosigante”, lo que explicaría el reducido porcentaje de personas que identifican la fecha exacta de los comicios.

Confianza en el sistema judicial y expectativas de cambio

El estudio refleja que el 65% de los ciudadanos cree que estos comicios fortalecerán la confianza en el poder judicial, mientras que el 60% considera que podrían reducir la corrupción y la impunidad. Sin embargo, solo el 52% confía en que los jueces electos sean menos susceptibles a la influencia del crimen organizado. Un 37% opina que el crimen tendría mayor incidencia en este nuevo sistema. Además, el 62% de los encuestados considera que la legitimidad de los resultados requiere al menos un 60% de participación ciudadana.

Popularidad de Claudia Sheinbaum

La encuesta también exploró la percepción sobre la gestión de Claudia Sheinbaum, quien alcanzó un 83% de aprobación, un punto más que en marzo. Osuna señaló que “la estabilidad de Sheinbaum se la da la oposición, que también aprueba su gestión”. Aunque hubo cierta caída en la percepción sobre las negociaciones con Estados Unidos (del 75% al 62% desde enero), esto se atribuye en parte a la incertidumbre sobre las decisiones del presidente Donald Trump.

Anuncio

Rechazo a intervención extranjera

El 57% de los encuestados se opone a que Estados Unidos declare terroristas a los carteles de narcotráfico, aunque este porcentaje ha disminuido dos puntos en dos meses. Asimismo, el 61% rechaza la entrada de agentes estadounidenses en México para combatir al crimen organizado. Pese a estos desacuerdos, la preferencia por Morena como partido político aumentó al 51%, indicando un fuerte respaldo ciudadano.