© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Gobierno de Oaxaca refuerza acciones contra violencia de género con avances en medidas de protección y atención

Publicado

el

Encuentro interinstitucional evalúa avances en alerta de violencia de género

El gobierno estatal de Oaxaca llevó a cabo un encuentro enfocado en revisar el progreso de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM), con la participación de instituciones y organismos clave. Durante el evento, se analizaron los contextos de violencia en la región y se discutieron estrategias en seguridad, justicia y reparación.

Fortalecimiento de espacios de apoyo y atención especializada

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Anahí Sarmiento Pérez, destacó la colaboración de 35 instituciones en el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres, con el objetivo de cumplir las disposiciones de la DAVGM. Entre los logros se encuentra el aumento de los Puntos Violeta, espacios seguros que pasaron de 14 a 30, donde brindan apoyo psicológico y jurídico especializado.

Estrategias territoriales y protección comunitaria

La Brigada Violeta, encargada de la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres, se enfocó en 22 localidades con altos índices de violencia familiar. Durante esta iniciativa, se visitaron hogares para ofrecer información, orientación y canalización, beneficiando a más de 17 mil personas, de las cuales 93.4% son mujeres.

Servicios integrales y refugio estatal para mujeres en riesgo

El Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia (Ceati-Mujeres) proporcionó más de 40 mil servicios en áreas como psicología, derecho, tanatología, trabajo social y ludoteca durante el año 2024. Además, se estableció el Refugio Estatal Mujeres Transformando su Historia, financiado por recursos estatales y federales, donde se atendieron 38 personas, incluyendo 17 mujeres y sus hijos, con más de 7 mil 800 servicios especializados.

Anuncio

Órdenes y medidas de protección como herramientas de salvaguarda

Como parte de las acciones para proteger a las víctimas, se emitieron 93 órdenes de protección, 58 medidas de protección y dos medidas precautorias. Sarmiento Pérez enfatizó que, aunque existen retos pendientes, es fundamental mantener el compromiso institucional para asegurar el derecho a una vida libre de violencia en todos los municipios.

Análisis de violencia en contextos indígenas y organizaciones criminales

Se presentó un estudio sobre la violencia de género vinculada con la delincuencia organizada en municipios de las regiones Costa, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan, así como otro sobre mecanismos comunitarios en municipios indígenas, con el fin de fortalecer las estrategias preventivas en estas áreas.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *