© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Senador chihuahuense entrega a Conagua análisis sobre posible sobreexplotación de recursos hídricos

Publicado

el

En un encuentro celebrado en la zona sur de Chihuahua capital, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa entregó al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, un documento técnico que detalla presuntas irregularidades en el manejo de acuíferos estatales. El legislador ligó estos hallazgos a posibles actos de corrupción durante el gobierno federal anterior.

Evidencia de crecimiento agrícola irregular

El informe, presentado el 19 de mayo, contiene evidencia gráfica, documentos históricos y tablas comparativas que muestran un crecimiento significativo en la superficie agrícola irrigada en las últimas 20 décadas, especialmente en áreas con restricciones de uso. Según los datos, las hectáreas cultivadas con riego aumentaron de 367 mil a 674 mil entre 2003 y 2023, en medio de una sequía prolongada y con un aumento en cultivos que requieren grandes volúmenes de agua.

Casos específicos de presunta irregularidad

El documento destaca la emisión de 125 certificaciones de uso de aguas subterráneas en un solo día (20 de agosto de 2013) a favor de la empresa Agroindustrias BVM S.A. de C.V., cuando Álex LeBaron ocupaba un cargo directivo en la delegación estatal de Conagua. El informe sugiere que el propietario formal de dicha empresa podría haber actuado como testaferro del exgobernador César Duarte.

Otro caso mencionado corresponde al municipio de Ascensión, específicamente en las colonias Buenavista y El Camello, donde productores menonitas habrían ampliado sus cultivos en zonas con prohibición vigente desde hace más de cuatro décadas, afectando significativamente los niveles de agua subterránea.

Anuncio

Posición del gobierno federal

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado públicamente su preocupación sobre este tema, reconociendo la existencia de pozos irregulares en Chihuahua durante una conferencia de prensa en diciembre de 2024. Durante su rueda de prensa matutina del 7 de mayo de 2025, reiteró estos señalamientos, coincidiendo con el anuncio del senador Loera sobre la entrega de un reporte técnico a la presidencia.

El informe, que incorpora denuncias y testimonios ciudadanos, advierte que la sobreexplotación de acuíferos en Chihuahua podría afectar tanto la disponibilidad futura del recurso como el cumplimiento del Plan Nacional Hídrico liderado por el gobierno actual.

“Sé que mi denuncia incomoda a algunos; tienen nombre. También sé que he tenido que pagar el costo político por señalar estas irregularidades. Pero para mí lo más importante no son los cargos, sino que en Chihuahua el agua sea un derecho para todas y todos; no una mercancía de unos cuantos”

Recursos y soluciones propuestas

Loera mencionó los mil 812 millones de pesos anunciados por la presidenta Sheinbaum para infraestructura de riego en Chihuahua, pero enfatizó que estas inversiones deben combinarse con acciones correctivas para resolver las irregularidades detectadas. El senador instó a las autoridades a investigar los casos señalados y a garantizar un manejo equitativo y sustentable del recurso hídrico, en beneficio de las comunidades afectadas por la escasez y la gestión desigual del agua.

Anuncio