El gobierno estadounidense, durante el mandato del expresidente Donald Trump, implementó una pausa en la realización de entrevistas para visas de estudiantes en todas sus representaciones diplomáticas globales. Esta acción impacta a solicitantes bajo las modalidades F (académicas), M (técnicas) y J (intercambios educativos).
Directiva gubernamental
Marco Rubio, titular del Departamento de Estado, oficializó la medida mediante un comunicado diplomático donde establece:
“Con efecto inmediato […] las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio hasta que se emitan nuevas directrices desde el Departamento de Estado, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”, señala el documento.
El comunicado detalla que la pausa se enmarca en una estrategia migratoria que contempla fortalecer el monitoreo en medios digitales y establecer controles más rigurosos en el ingreso de estudiantes internacionales.
Impacto y preocupación
La suspensión carece de un plazo definido para su reactivación, generando incertidumbre entre aspirantes extranjeros, instituciones educativas y organismos de movilidad académica. Particularmente, centros como Harvard y otras universidades con elevada proporción de alumnos foráneos enfrentan escrutinio especial, acusadas de presunta influencia en la formación ideológica de jóvenes.
La revisión de perfiles en plataformas sociales, uno de los mecanismos contemplados, permanece sin protocolos claros, incrementando las inquietudes del sector académico internacional.