Programa de formación interinstitucional
La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua han lanzado un programa de capacitación dirigido a servidores públicos del sector justicia. Este esfuerzo busca combatir situaciones de abuso y discriminación, además de asegurar un trato equitativo para integrantes de comunidades originarias.
La gobernadora María Eugenia Campos Galván destacó que esta iniciativa representa un hito significativo para la entidad, señalando que “una justicia que no escucha ni entiende, no puede llamarse justicia”. La mandataria enfatizó la importancia de superar barreras culturales para construir un sistema judicial verdaderamente inclusivo.
Componentes del programa formativo
El programa incluye múltiples acciones concretas: cursos de sensibilización cultural para personal de la fiscalía, producción de materiales educativos en lenguas originarias, designación de enlaces regionales en áreas prioritarias y traducción de documentos técnicos. Estas medidas buscan garantizar una comunicación efectiva y respetuosa con las comunidades indígenas.
“Histórico para la entidad” fue como calificó la gobernadora este arranque de actividades, considerándolo el inicio de un proceso de integración social que permitirá “acortar brechas y asegurar iguales oportunidades de justicia” para todos los habitantes del estado.
Compromiso institucional y participación
Enrique Rascón, titular de la SPyCI, manifestó que resulta inaceptable la marginación de personas por diferencias culturales o lingüísticas, destacando que esta colaboración institucional representa un avance crucial para la protección de derechos de pueblos originarios. Por su parte, el fiscal César Jáuregui aseguró que la administración busca una inclusión real mediante acciones que aborden las causas profundas de las problemáticas que enfrentan estas comunidades.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de comunidades indígenas, entre ellos la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández; la siriame de Ciénega de Norogachi, María Luisa Bustillos; y la fiscal indígena Pilar Chaparro, entre otros dignatarios.
“Sin comprensión, no hay defensa, y sin defensa no hay justicia. Esto servirá para que nadie nunca más, se atreva a ver a las comunidades indígenas hacia abajo”, Enrique Rascón