© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Marco Rubio implementa restricciones a visas estudiantiles por preocupaciones de seguridad

Publicado

el

Restricciones migratorias en el sistema educativo estadounidense

El Departamento de Estado liderado por Marco Rubio detuvo el procesamiento de visas para estudiantes internacionales, según revelaron medios de comunicación estadounidenses. Esta decisión afecta a todas las representaciones diplomáticas del país en el extranjero.

“A partir de esta instrucción, las oficinas consulares no podrán incrementar su capacidad para atender solicitudes de visas académicas hasta nuevo aviso”, señala el comunicado oficial obtenido por Politico, que detalla una pausa temporal mientras se implementan nuevos protocolos de revisión.

Reforzamiento de controles fronterizos

El 9 de marzo pasado, la administración Trump introdujo modificaciones en los criterios de admisión educativa que incluyen la revisión exhaustiva de perfiles en redes sociales en busca de contenido considerado extremista. Las autoridades justifican esta política como una medida preventiva contra el antisemitismo en centros de enseñanza.

La Universidad de Harvard enfrenta restricciones que le impiden recibir nuevos alumnos extranjeros, situación vinculada con supuestas conexiones de algunos estudiantes con ideologías extremas. Esta institución ha enfrentado reducciones significativas en su financiamiento gubernamental.

Anuncio

Impacto en movimientos estudiantiles

Desde la asunción de Donald Trump el 20 de enero, se han intensificado acciones contra manifestaciones en campus universitarios relacionadas con el conflicto en Gaza. El caso más destacado involucra a Mahmoud Khalil, activista de Columbia University, quien fue arrestado y enfrenta procedimientos de deportación a pesar de su estatus de residente permanente.

Acciones diplomáticas concretas

Rubio confirmó la cancelación de más de 300 visas de estudiantes durante su gira por Guyana, describiéndolos como “individuos perturbadores”. “Hasta ahora van más de 300 casos y seguimos trabajando en ello diariamente”, declaró, explicando que el proceso continúa mientras identifiquen a “personas que promueven desórdenes en instituciones educativas”.

La detención de Rumeysa Ozturk, investigadora turca en Tufts University, generó controversia luego de que publicara un texto pidiendo reconocimiento a la situación en Palestina. Aunque Rubio no mencionó directamente su caso, justificó la política migratoria afirmando que “los extranjeros no pueden usar la libertad de expresión para justificar acciones disruptivas”.

Marco legal y controversias

El gobierno estadounidense defiende su postura basándose en la interpretación de que la protección constitucional a la libertad de expresión no se extiende a ciudadanos extranjeros, argumento que ha generado debates sobre límites al discurso académico y derechos migratorios.

Anuncio