Origen y contexto de la iniciativa
La comunicadora y aspirante a la presidencia de Colombia en 2026, Vicky Dávila, presentó una iniciativa en su perfil de X consistente en entregar un millón de pesos a cada nuevo nacimiento con el propósito de incentivar el pensamiento financiero. Esta idea recuerda una política aplicada anteriormente por Nicolás Maduro en Venezuela durante 2018, destinada a incrementar las cifras de natalidad.
Similitudes y diferencias con Venezuela
El gobierno de Maduro ofrecía mensualmente 700.000 bolívares a las mujeres embarazadas y un millón adicional al nacer el bebé, aunque el valor en dólares de dichas sumas era muy reducido (3,83 y 5,48 dólares respectivamente). A pesar de los esfuerzos, los datos estadísticos mostraron que la tasa de fecundidad descendió de 6,36 hijos por mujer en 1960 a 2,27 en 2018, y posteriormente a 2,18 en 2022.
Objetivos de la propuesta colombiana
La iniciativa de Dávila busca combatir la disminución de nacimientos en Colombia, donde la tasa ha caído de 2,5 hijos por mujer hace 25 años a 1,6 en la actualidad. La medida propone un esquema de incentivos económicos destinados a promover el ahorro, con aportaciones anuales deducibles de impuestos que podrían invertirse en bolsa local.
“Los papás podrían aportar hasta 5 millones de pesos al año, 100% deducibles de impuestos, el dinero podría invertirse en acciones de la bolsa de valores en Colombia. Ese hijo o hija tendría acceso a estos recursos sólo después de los 18 años. Así, todos los niños de futuro pueden ser dueños y pensarán como capitalistas. Con el efecto de interés compuesto, tendrán ahorros por cientos de millones de pesos en el futuro. Podrán chequear en sus teléfonos cuánto va creciendo su ahorro”.
Impacto demográfico y económico
Según cálculos de la periodista, si persiste la actual tendencia, dentro de 35 años la mitad de la población colombiana superará los 50 años, lo cual generaría presión sobre los sistemas de pensiones y salud, además de afectar la fuerza laboral. Dávila asegura que su propuesta “permitirá a los niños estudiar, emprender y desarrollar conciencia sobre el ahorro y el crecimiento financiero”.
Contexto regional y comparativo
El Banco Popular ha señalado que la capital colombiana presenta índices de natalidad más bajos que ciudades como Tokio y Madrid, reflejando una situación que trasciende lo local. En el ámbito latinoamericano, el promedio de hijos por mujer disminuyó de 2,3 a 1,8 desde principios del siglo XXI hasta la actualidad.