La Asociación de Generación Renovable (AGR) de Chile anunció la incorporación de cinco empresas hidroeléctricas a través de la fusión con la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (APEMEC), elevando su capacidad total a 3000 MW en operación y 12850 MW en desarrollo.
Empresas que se integran al gremio
Las compañías que ahora forman parte de AGR son GENERHOM, Collil, Hidromaule, Besalco Energía Renovable y Scotta Chile, firmas con amplia trayectoria en generación hidroeléctrica a pequeña y mediana escala.
Liderazgo y objetivos
Jaime Toledo, director general de Acciona Energía para Sudamérica, seguirá al frente de la presidencia de AGR. Rafael Loyola, quien ejercía el rol de director ejecutivo en APEMEC, asumirá el mismo cargo en el nuevo gremio.
“Esta convergencia entre actores históricos de las energías renovables no convencionales y empresas generadoras hidroeléctricas representa una señal clara: el futuro energético de Chile se construye desde la colaboración, la diversidad tecnológica y el compromiso territorial”, afirmó Toledo en un comunicado.
“Hoy somos el único gremio integrado exclusivamente por empresas que producen energías renovables, y eso refuerza nuestro propósito común de avanzar hacia la transformación de la matriz energética para que los chilenos puedan disfrutar de más energía limpia y sostenible”, agregó.
Antecedentes de la AGR
La formación de AGR se dio tras la salida de Acciona Energía, Mainstream Renewable Power, RWE y el Grupo Ibereólica de la Asociación Chilena de Energía Renovable (ACERA). Este movimiento marcó un momento significativo en el sector, ya que una de las empresas involucradas era fundadora de ACERA y expresó descontento con la representación gremial vigente.
Ruta hacia una matriz energética renovable
AGR reafirma su compromiso con un modelo energético más limpio y competitivo, alineado con los desafíos climáticos actuales y futuros. El gremio mantiene tres prioridades estratégicas: modernización de criterios de operación del sistema, instalación de sistemas automáticos de control de transferencias de energía y despliegue de baterías.
Actualmente se está revisando el Decreto Supremo N°125, que incluye lineamientos para proyectos de almacenamiento de energía (BESS), aunque AGR destaca la necesidad de reformas regulatorias más profundas para garantizar condiciones equitativas entre energías renovables y fuentes fósiles.
“En caso de que no se adapte la regulación para que las ERNC a gran escala compitan de igual a igual con las fuentes fósiles y los PMGD, el riesgo podría ser internalizado por los agentes del sector y, como consecuencia, ‘los precios de la energía tenderán a subir o mantenerse’”.