Descubriendo un destino natural cerca de la capital
La Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, ubicada en Hidalgo, se presenta como opción para quienes buscan escapar del entorno urbano. Este destino, a menos de tres horas de la Ciudad de México, combina paisajes naturales con elementos históricos y culturales.
Metzitlán, cuyo nombre proviene del náhuatl y se traduce como “Lugar de la luna”, destaca por su geografía abrupta y cielos despejados que permiten apreciar el satélite natural en todo su esplendor. Forma parte de una zona protegida que abarca ocho municipios hidalguenses.
Un santuario ecológico diverso
La Barranca de Metztitlán alberga más de 96 mil hectáreas de ecosistemas únicos, convirtiéndose en refugio para 60 especies de cactus, cuatro tipos de orquídeas y vegetación variada como sauces, álamos y pináceas. Su importancia ambiental se refuerza con la presencia de 93 especies de aves, algunas en riesgo de desaparecer.
Además, el lugar es hogar de fauna silvestre como venados, gatos monteses, coyotes y armadillos. En sus ríos pueden encontrarse especies acuáticas como truchas y bagres.
Patrimonio histórico y actividades recreativas
El Convento de los Santos Reyes, construido entre los siglos XVI, constituye uno de los puntos clave de interés arquitectónico. Las ruinas de un antiguo acueducto cercano complementan el valor histórico del sitio.
Los visitantes tienen múltiples opciones de entretenimiento: nadar en manantiales de aguas cristalinas, explorar pinturas rupestres con pigmentos naturales, o realizar ciclismo de aventura por cañones y barrancas. La Cueva de los Murciélagos, habitada por aproximadamente un millón de quirópteros, es otro atractivo destacado.
Festividades y sabores regionales
El calendario local incluye celebraciones importantes como la festividad de San Isidro Labrador el 15 de mayo y la fiesta patronal en honor a la Virgen del Refugio el 4 de julio, donde se organizan carnavales y eventos culturales.
La gastronomía local ofrece productos típicos como tamales de barbacoa, jamoncillos, palanquetas de nuez, chocolate artesanal y acitrones de frutas. En cuanto a artesanías, sobresalen sombreros, canastas, tejidos y utensilios de cocina elaborados manualmente.
Acceso desde la Ciudad de México
Para llegar desde la CDMX, se puede tomar la autopista México-Pachuca, conectando con otras carreteras federales hasta llegar al municipio. Otra alternativa es viajar en autobús hasta Zacualtipán y continuar en taxi.