Procedimiento judicial en curso
El funcionario judicial Santiago Pedraz, adscrito a la Audiencia Nacional, tiene programado recibir testimonios este viernes a partir de las 10:15 horas, incluyendo el del oficial Bonifacio Díaz Sevillano, durante el proceso investigativo relacionado con supuestas actividades de inteligencia no autorizadas contra representantes de un partido político.
Esta disposición, revelada mediante un documento oficial obtenido por Europa Press, fue solicitada por la organización política involucrada. La fiscalía apoyó el procedimiento luego de escuchar previamente su testimonio en calidad de testigo.
Entrevistas programadas
Previamente, el miércoles a las 10:30 horas, se llevará a cabo la declaración de Marcelino Martín Blas, exdirector de Asuntos Internos de la Policía Nacional. Ese mismo día está prevista la comparecencia de otro elemento policial.
El responsable del Juzgado Central de Instrucción Número 5 autorizó dichas entrevistas, pero rechazó la solicitud de incorporar como investigados a dos exfuncionarios venezolanos que previamente habían actuado como testigos, debido a la falta de conexiones probatorias con el caso.
Testimonios previos
Durante sus declaraciones en marzo pasado, los exrepresentantes venezolanos Nervis Villalobos y Javier Ochoa Alvarado aseguraron que altos mandos policiales, entre ellos el mencionado oficial Bonifacio Díaz, buscaron obtener datos sobre activistas políticos, incluso proporcionándoles documentos identificatorios para su reconocimiento.
Antecedentes de la querella
Hace más de doce meses, el juez dio entrada a la denuncia presentada por el partido por presuntos actos delictivos asociados con agrupación criminal, apropiación y divulgación de información confidencial, gestión ilegal y alteración documental.
En su presentación formal, la organización política señaló que los acusados, supuestamente encabezados por un exresponsable de Seguridad, ejecutaban investigaciones sin fundamento policial legítimo, fuera de cualquier supervisión judicial o fiscal sobre integrantes del partido.
Según la querella, existía un sistema de reporte periódico entre agentes policiales y altas autoridades, con el propósito de difundir información a medios informativos mediante fuentes policiales anónimas, afectando la reputación de la organización y poniendo en riesgo la protección constitucional de sus representantes.
Acciones concretas denunciadas
La denuncia detalló ocho operaciones específicas, entre ellas la vigilancia al exdirigente Pablo Iglesias en el contexto del informe PISA, la divulgación de un documento falso relacionado con una cuenta bancaria suya en una institución internacional o la alteración de registros internos policiales para justificar las acciones de los acusados.