© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Jóvenes priorizan bienestar integral, impulsando industria global a 2 billones de dólares

Publicado

el

Explosión del mercado wellness impulsada por nuevas generaciones

El interés de millennials y generación Z por el bienestar integral ha elevado el valor del mercado global del wellness a 2 billones de dólares, según reporte de McKinsey & Company. Este crecimiento del 33% en cuatro años refleja un cambio en las prioridades de salud de los jóvenes.

Seis tendencias dominantes en bienestar

Entre las principales áreas de interés destacan: nutrición funcional, envejecimiento saludable, apariencia física, servicios de bienestar presenciales, control de peso y salud mental. Estas tendencias muestran una fusión entre aspectos físicos y emocionales, con énfasis en prácticas preventivas.

El reporte señala que “las generaciones más jóvenes reportan mayores niveles de agotamiento y peor salud general en comparación con personas mayores, pero también están más expuestos a contenido relacionado con la salud en las redes sociales”. Esta exposición influye directamente en sus decisiones de compra.

Impacto en Estados Unidos y México

En Estados Unidos, aunque millennials y generación Z representan solo el 36% de la población adulta, generan el 41% del mercado wellness. Además, el 30% de estos grupos prioriza el bienestar “mucho más” que el año anterior, superando al 23% de generaciones mayores.

Anuncio

En México, el mercado wellness alcanzó un valor de 52,300 millones de dólares en 2024, con proyecciones de superar los 80,000 millones para 2033 según datos de IMARC Group. Esta expansión refleja el creciente interés por prácticas de bienestar en la región.

Diferencias entre millennials y generación Z

Aunque comparten intereses comunes, existen matices entre ambas generaciones. La generación Z prioriza la apariencia física en tercer lugar tras sueño y salud, mientras que los millennials colocan la atención plena en esa posición. Ambos grupos se clasifican como “optimizadores maximalistas” que buscan soluciones digitales innovadoras.

Recomendaciones para empresas del sector

McKinsey & Company sugiere a las empresas tres estrategias clave: romper paradigmas categóricos para ofrecer soluciones integrales, enfatizar la experiencia científica en productos y servicios, y garantizar valor real que combine calidad, eficacia y accesibilidad.

“Una solución para bajar de peso podría combinarse con una app digital de control de peso, que incluya consultas con nutricionistas en vivo y suscripciones a comidas saludables, por ejemplo”

Definición integral del bienestar

El wellness se define como un camino personal que integra salud física y emocional, buscando equilibrio en todas las áreas de la vida. No se trata solo de ausencia de enfermedad, sino de mejora continua en calidad de vida.

Anuncio