Aplicación estricta de requisito de idioma
Las autoridades estadounidenses ya aplican suspensiones contra operadores B1 que no demuestran dominio del inglés. Texas y California lideran estos casos, mientras se prevén más sanciones y multas para autotransportistas que incumplan el requisito.
Cronología del endurecimiento
El 25 de junio marcó el inicio de controles más severos por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Israel Delgado, representante de Canacar, confirmó que “en la última semana ya empezamos a ver fuera de servicio, que esto no lo habíamos visto todavía”, indicando el cambio en la política de aplicación.
Impacto en la industria
Las empresas enfrentan la urgencia de capacitar a sus conductores, pues “sin apoyo, muchos podrían quedar ‘out-of-service’”. Las inspecciones en Texas y California ya contemplan observaciones sobre la “falta de comunicación en inglés”, aunque las sanciones iniciales solo sirven como advertencia previa a suspensiones definitivas.
Desafíos y pronósticos
“Si las empresas no ayudan a los operadores a que puedan cumplir con esta regla, lo que vamos a ver es mucho fuera de servicio”, advirtió Delgado. Se estima que el 80% de los conductores carecen del nivel requerido. La solución incluye capacitaciones presenciales, virtuales y herramientas tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial.
Antecedentes y contexto
Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, Wyoming registró 410 violaciones por falta de competencia lingüística, según estadísticas gubernamentales estadounidenses. Simultáneamente, el comercio entre México y Estados Unidos sobrepasó los 285,000 millones de dólares de enero a abril de 2025.
Paradoja laboral en México
La International Road Transport Union reportó 99,000 vacantes de operadores en México durante 2024. Esta situación genera oportunidades: si los conductores rechazados regresan al mercado interno, podrían reducir la escasez de personal en el sector transporte nacional.