© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Más de dos mil muertes registradas en 2025 en España por condiciones térmicas extremas, con un pico de 380 en junio

Publicado

el

Incremento alarmante de fallecimientos por clima extremo

El sistema de monitoreo epidemiológico MoMo, desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III, revela que 2.168 personas han perdido la vida en España durante los primeros seis meses de 2025 debido a condiciones térmicas extremas. Este volumen representa aproximadamente el 68% del total de decesos por estas causas registrados durante todo el año 2024, cuando se contabilizaron 3.521 víctimas fatales.

La evolución mensual muestra un incremento significativo en los registros de mortalidad asociada al calor, pasando de 32 defunciones en junio de 2024 a 380 en el mismo mes de este año. Esta diferencia cuantitativa refleja una aceleración preocupante en los efectos del cambio climático sobre la población.

Comparación con años anteriores

Las estadísticas comparativas indican que en los primeros semestres de los años recientes los registros eran notablemente menores: 987 fallecimientos en 2024, 719 en 2023 y 1.334 en 2025 (último año completo disponible). El comportamiento estacional muestra una reducción en el mes de febrero con 323 registros y un descenso aún mayor en marzo, donde se contabilizaron 107 casos.

Considerando todos los motivos de fallecimiento, el sistema MoMo registra 225.770 defunciones en lo que va de año, cantidad inferior a las 227.438 registradas en 2024 pero semejante a las 225.505 de 2023, aunque por debajo de las 236.859 contabilizadas en 2022. Las cifras acumuladas anuales reflejan: 438.143 muertes en 2024, 437.672 en 2023 y 466.601 en 2022.

Anuncio

Caracterización demográfica y regional

El análisis por género muestra que 1.207 mujeres y 961 hombres han fallecido por factores térmicos en 2025. En el mes de junio específico, 237 mujeres y 143 hombres perdieron la vida por estas causas. La distribución por edad revela que 1.285 víctimas superaban los 85 años, mientras que 745 personas tenían edades comprendidas entre los 65 y 84 años.

En términos geográficos, Andalucía lidera los registros con 405 muertes totales (48 en junio), seguida por Cataluña con 324 (43 en junio), Galicia con 275 (77 en junio), Comunidad Valenciana 257 (29 en junio), Castilla-La Mancha 211 (24 en junio), Madrid 158 (52 en junio), Extremadura 151 (10 en junio) y Castilla y León 137 fallecimientos (16 en junio).

Regiones con menores afectaciones

Las comunidades con menores registros en el primer semestre incluyen: Aragón con 73 (17 en junio), País Vasco 57 (26 en junio), Murcia 39 sin registros específicos en junio, Asturias con 30 (15 en junio), Cantabria 20 (8 en junio), Navarra 19 (8 en junio) y La Rioja con 12 (6 en junio). No se han registrado muertes por condiciones térmicas extremas en Baleares, Canarias ni en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Anuncio