Regreso de un exjefe criminal
La Procuraduría General de la Nación ha recibido desde el gobierno estadounidense la extradición provisional de Miguel Ángel B., apodado La Troca, quien fungía como uno de los principales cabecillas del grupo delictivo La Familia Michoacana.
Este sujeto, detenido en agosto de 2009, proseguirá su condena de dos décadas en penales mexicanos por actividades de organización criminal.
Proceso judicial bilateral
El delincuente fue trasladado a territorio estadounidense en noviembre de 2024 para enfrentar juicio ante el Tribunal Federal del Distrito Norte de Texas, acusado de participación en banda criminal, contra la salud pública y operaciones financieras ilícitas.
Tras cumplir su sentencia equivalente a 20 años en el sistema judicial norteamericano, se le concedió el retorno temporal para continuar cumpliendo su pena en México.
Áreas de operación del cártel
La organización delictiva, que tuvo a La Troca como figura clave entre 2006 y 2009, se dedicaba al tráfico internacional de cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, además de lavar activos obtenidos ilegalmente. La DEA ha identificado presencia de este grupo en Guerrero, la capital del país, la entidad mexiquense y Michoacán.
Operativo de captura en templo
El 1 de agosto de 2009, Miguel Ángel B. fue aprehendido durante una ceremonia familiar en la iglesia Perpetuo Socorro de Apatzingán, Michoacán, en compañía de más de tres decenas de individuos.
La acción policiaca, realizada por agentes de la Policía Federal con el despliegue de 200 efectivos y apoyo aéreo con dos helicópteros Blackhawk y una aeronave, permitió asegurar 11 vehículos de alta gama, armamento, sustancias psicotrópicas, dinero en efectivo y equipos de comunicación.
Traslado internacional
El 21 de noviembre de 2024 se concretó el traslado a Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue entregado para enfrentar cargos en la justicia estadounidense.
“Junto con nuestros homólogos mexicanos, continuaremos combatiendo al Cártel de La Familia, que no solo controla el suministro de metanfetamina en varias ciudades estadounidenses, sino que también ha sido fuente de una violencia sin precedentes en Michoacán, incluyendo el reciente secuestro y asesinato de 12 policías federales”, anunció en agosto de 2009 a la prensa.
La entonces directiva encargada de la DEA, Michele M. Leonhart, destacó la importancia de la colaboración binacional y el impacto en la seguridad regional tras la detención del exjefe criminal.