Origen y funcionamiento del ecosistema Terra
LUNA, el token nativo de la blockchain Terra, fue creado en 2018 y su red principal se lanzó en 2019 utilizando Cosmos SDK. Este sistema se especializa en el desarrollo de stablecoins respaldadas por activos externos para reducir la volatilidad característica de las criptomonedas.
El mecanismo de Terra permite que LUNA funcione como garantía para otras monedas digitales dentro de su ecosistema. A diferencia de otras stablecoins, Terra permite convertir cualquier moneda digital del sistema nuevamente en LUNA, manteniendo una tasa de conversión fija equivalente a diversas divisas mundiales.
Desempeño reciente del token Terra
El precio de la criptomoneda Terra registró una cotización de 0.14 dólares a las 11:00 horas UTC, mostrando una caída del -2.81% en las últimas 24 horas y un descenso marginal del -0.02% en la última hora. Actualmente ocupa la posición #317 en popularidad según el ranking de criptomonedas.
Ascenso de las criptomonedas en la sociedad
Las monedas digitales han dejado de ser un concepto extraño para convertirse en parte del lenguaje financiero cotidiano. Aunque bitcoin fue la primera criptomoneda en aparecer en 2009, su adopción masiva ha ocurrido recientemente, con creciente aceptación legal en diferentes regiones del mundo.
El sistema descentralizado de las criptomonedas utiliza métodos criptográficos para realizar transacciones sin intermediarios bancarios, principalmente a través de tecnología blockchain. Esta característica ha atraído a numerosos inversores interesados en activos digitales como bitcoin, ethereum y dogecoin.
Riesgos asociados al uso de criptomonedas
A pesar de sus ventajas en seguridad y descentralización, las criptomonedas enfrentan críticas por la falta de regulación, alta volatilidad, posibilidad de fraudes y ausencia de marcos legales que protejan a los usuarios. Un experto en el tema señaló que:
“Quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.”
El almacenamiento seguro de criptomonedas requiere el uso de wallets o monederos digitales que protegen las claves de propiedad. La seguridad del sistema depende de complejos códigos criptográficos, aunque técnicamente posible, es extremadamente difícil de hackear debido a los altos requisitos de potencia computacional necesarios.