La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Morelos activó protocolos de localización para encontrar a Domingo Leal Medina, activista comprometido con la defensa de recursos naturales en la región. La institución emitió la ficha oficial de búsqueda el 3 de julio, dos meses después de su última aparición registrada el 25 de abril en Tecomalco Ayala.
Líder comunitario en la resistencia contra megaproyectos
Originario de Tecomalco, Ayala, Leal Medina de 59 años ha sido figura central en la oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de la termoeléctrica de Huexca. Junto a Samir Flores Soberanes, asesinado en 2019, formó parte de la resistencia desde 2012 contra esta iniciativa gubernamental.
El activista también destacó por su campaña política en el proceso electoral 2023-2024, representando al Partido Verde Ecologista de México como candidato a la presidencia municipal de Ciudad Ayala. Actualmente, la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos exige mayor celeridad en las acciones de búsqueda, considerando su relevancia en diversos movimientos sociales del estado.
Características y datos de contacto para reportes
Según reporte oficial, el activista tiene estatura aproximada de 1.65 metros, complexión robusta, tez moreno claro, cabello rubio quebrado y ojos color café claro. En el momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul, camisa de cuadros de manga corta, sombrero de color café oscuro y calzado formal. Se menciona una verruga en su rostro como característica distintiva.
Las autoridades de búsqueda han habilitado los teléfonos 777 218 99 65 y 777 310 18 90, además de las cuentas institucionales @BusquedaMorelos y @ComisionMorelos para recibir información sobre su ubicación.
Contexto de movilizaciones sociales en Morelos
Jorge Velázquez Escalvazeta, representante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, reconoció la labor de Leal Medina en la organización de protestas contra proyectos de infraestructura que afectan comunidades locales. Desde hace dos décadas, participa activamente en la defensa de tierras ejidales afectadas por la autopista Siglo XXI, representando a los habitantes de Tecomalco en demandas de compensaciones económicas y reparación de daños ambientales.
La desaparición ocurre en un momento de intensificación de conflictos por megaproyectos y derechos agrarios que, en algunos casos, se prolongan por más de 20 años sin resolución definitiva. Esta situación ha generado tensiones permanentes en diversas comunidades del estado, donde ya se observan efectos del cambio climático que agravan los problemas existentes.