Un suceso poco común en la capital del país se registró el martes 1 de julio en un centro de acondicionamiento físico comunitario ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. La situación concluyó con el fallecimiento del presunto responsable por intervención policial.
Antecedentes del evento
De acuerdo con información oficial, un hombre de 41 años ingresó al lugar portando un arma de fuego. El individuo identificó al entrenador de crossfit como la persona que lo había sustituido laboralmente hace tres años, por lo que exigió una compensación económica de 600,000 pesos.
Tras un intento de diálogo que se prolongó por dos horas, el supuesto agresor realizó disparos que lesionaron levemente a un representante de la fiscalía. Ante la amenaza inminente hacia la vida del rehén, un integrante de fuerzas especiales neutralizó al atacante con un disparo en la cabeza. La víctima y el oficial herido fueron atendidos sin complicaciones.
Marco jurídico en la Ciudad de México
En el sistema legal mexicano no existe una tipificación específica denominada “toma de rehenes”. No obstante, este tipo de situaciones se enmarca dentro del delito de secuestro según la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. El artículo 9 establece que:
“Se aplicarán de 40 a 80 años de prisión a quien prive de la libertad a otra persona con el propósito de obtener beneficio, detenerla como rehén o causar daño a terceros”.
Las sanciones pueden incrementarse hasta 100 años en caso de emplearse violencia o existir relación previa entre las partes. En escenarios extremos donde se registre deceso del secuestrado, la pena máxima alcanza los 140 años de reclusión.
Contexto internacional
Aunque este tipo de situaciones es infrecuente en la urbe, se han presentado recientemente en otras latitudes:
- Pakistán (marzo 2025): Un tren con 380 viajeros fue interceptado por insurgentes. Tras la intervención militar, 354 personas fueron liberadas, pero lamentablemente se contabilizaron 64 fallecimientos.
- Rusia (2024): En un centro penitenciario de Rostov, internos con conexiones al ISIS tomaron control del lugar. La situación terminó con cinco atacantes abatidos.
- Conflicto Gaza-Israel (octubre 2023): Durante una operación conocida como “Inundación de Al-Aqsa”, miembros de Hamas ejecutaron una ofensiva contra zonas israelíes. El ataque dejó aproximadamente 1,200 muertos entre civiles y militares, además del secuestro de 251 personas trasladadas a Gaza. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró públicamente su compromiso de recuperar a todos los detenidos “los vivos y los muertos”, sin referirse a propuestas de cese al fuego.
Compromiso internacional de México
El país forma parte de la Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, instrumento legal adoptado en 1979 y ratificado localmente en 1987. El documento establece como definición:
“El apoderamiento de una persona con amenazas de muerte o daño, para obligar a un Estado, organización o individuo a realizar o abstenerse de realizar un acto”
El tratado internacional obliga a los firmantes a implementar sanciones ejemplares, promover colaboración transfronteriza y establecer mecanismos de extradición o enjuiciamiento de responsables.