© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

México respalda a víctimas y refuerza justicia ante recomendaciones de Naciones Unidas

Publicado

el

Gobierno responde a evaluación internacional sobre derechos de mujeres

El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) expresó preocupación por la situación que enfrentan las madres buscadoras en México. Ante esto, la administración federal destacó las acciones emprendidas para mejorar su protección y acceso a justicia.

El organismo internacional valoró positivamente la elevación del Instituto Nacional de las Mujeres a secretaría federal, pero enfatizó la necesidad de inversión sostenida en derechos femeninos y programas de equidad de género. Una de las recomendaciones clave fue reconocer formalmente a las personas buscadoras como defensores de derechos humanos.

Acciones concretas para colectivos de búsqueda

En relación con las madres buscadoras, el gobierno informó sobre la realización de más de 10 mesas de trabajo en 2025, donde se establecieron acuerdos con colectivas. Entre los avances, se destacó la incorporación del concepto de “familia social” como figura legítima en procesos de búsqueda, especialmente relevante para comunidades LGBTIQ+.

También se mencionó el compromiso de armonizar leyes secundarias y desarrollar una política pública nacional que establezca mecanismos de coordinación entre autoridades estatales y fiscalías. “Tal y como lo ha reiterado la presidenta Sheinbaum en diversas ocasiones: siempre estaremos del lado de las víctimas y de la justicia”, afirmaron las autoridades.

Anuncio

Reconocimiento a avances institucionales

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de las Mujeres destacaron los comentarios favorables de Naciones Unidas sobre avances recientes. Entre ellos, se mencionó la elección de Claudia Sheinbaum como primera mandataria femenina en México, reformas constitucionales en materia de igualdad de género, y modificaciones legislativas como la Ley General para el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal federal.

Se resaltó también la creación de la Secretaría de las Mujeres y la Política Exterior Feminista. “México ha fortalecido el acceso a la justicia con la primera elección democrática de personas integrantes del Poder Judicial. La reforma judicial aplicó criterios para garantizar la paridad de género en los cargos y se tiene el compromiso de seguir impulsando una perspectiva de género en el actuar de este poder”, indicaron las dependencias.

Seguimiento institucional a recomendaciones

Para dar continuidad a las observaciones del Comité CEDAW, se estableció una comisión coordinada por las secretarías de Relaciones Exteriores y de las Mujeres. Esta comisión, que integra a más de 50 instituciones nacionales, se encargará de monitorear el cumplimiento de las recomendaciones internacionales.

Anuncio