© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Legisladores investigan viabilidad de responsabilidad extendida para fabricantes en capital mexicana

Publicado

el

Enfoque legislativo en gestión ambiental

Funcionarios ambientales, expertos y representantes de la Cámara local examinan la incorporación del principio de responsabilidad extendida de fabricantes en las modificaciones a la normativa de economía circular de la Ciudad de México, que actualmente se encuentra en fase de análisis en el órgano legislativo de la entidad. El objetivo declarado es asegurar la preservación ecológica de la urbe capitalina.

Definición del marco regulatorio

La encargada de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Estela Guadalupe González Hernández, informó que su institución ha presentado observaciones técnicas para la evaluación del proyecto legal. Destacó la importancia de identificar a todos los involucrados en los procesos productivos y comerciales, para establecer con precisión el alcance de esta responsabilidad ambiental, lo cual facilitaría su implementación.

Concepto central en economía sostenible

Este principio, fundamental en el modelo de economía circular, pretende que los productores asuman compromisos ambientales sobre sus productos durante todo su ciclo vital, incluso tras su desecho por los consumidores. “Implica que el productor debe encargarse de la recolección, reciclaje y disposición final de sus productos, incentivando además el diseño de productos más duraderos, reciclables y reutilizables y de trasladar los costos de gestión de residuos desde los gobiernos hacia los fabricantes”, explicaron en el análisis legislativo.

Beneficios ambientales y económicos

Entre las ventajas mencionadas se encuentran la reducción de desechos en rellenos sanitarios, fomento a la innovación en diseño ecológico, creación de sistemas de reciclaje eficaces y el cierre del ciclo de materiales, elementos esenciales para la economía circular.

Anuncio

Posiciones institucionales encontradas

Martiza Flores, responsable de gestión de residuos de la Secretaría del Medio Ambiente, afirmó que “impulsar el concepto de responsabilidad extendida del productor como instrumento es indispensable, por lo que debe migrarse como Ciudad de México y como país hacia este esquema”, aunque reconoció que otros actores de la cadena de residuos mantienen sus responsabilidades.

Visiones contradictorias en foro técnico

Durante el evento organizado por comisiones legislativas especializadas, Amanda Chávez, representante de Desarrollo Económico, destacó que “la economía circular es fundamental porque promueve el uso eficiente de los recursos, reduce costos y residuos”. Mencionó que su dependencia aplica estrategias de eficiencia energética y paneles solares para comercios y PyMEs.

En contraste, Susana Hernández, directiva de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico, argumentó que “modificar la Ley de Economía Circular local es prematuro y que el concepto de responsabilidad extendida ya se maneja implícitamente en la ley”. Advirtió que diseñar un Plan de Economía Circular podría generar excesiva regulación para el sector plástico.

Debate sobre viabilidad operativa

Aldo Luna Ramírez, representante de la Comisión de la Industria del Plástico, reconoció la necesidad de avanzar hacia una economía circular funcional, pero advirtió sobre “cargas regulatorias duplicadas que fragmentarían los esfuerzos actuales y afectarían la certidumbre jurídica de las empresas”.

Anuncio