© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Condusef advierte a adultos mayores sobre estafas con la Pensión Bienestar

Publicado

el

Campaña de prevención para adultos mayores

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una campaña de alerta dirigida específicamente a personas adultas mayores. La institución busca prevenir mecanismos fraudulentos que buscan obtener información sensible o dinero de este grupo vulnerable.

Mediante comunicados en plataformas digitales oficiales, la Condusef ha emitido advertencias específicas:

“Atención personas adultas mayores. Si alguien te promete adelantar el cobro de tu pensión a cambio de dinero o información personal, ¡ten mucho cuidado!”

La advertencia enfatiza que estas situaciones “puede tratarse de un fraude”.

Modus operandi de los estafadores

Las alertas se fundamentan en patrones detectados de estafas que presentan tres características principales:

Anuncio
  • Ofrecimiento de “ayuda” para recibir anticipadamente el recurso.
  • Solicitud de comisiones o datos sensibles del titular.
  • Desaparición posterior con la información o fondos obtenidos.

Según explicó la institución, los delincuentes actualizan constantemente sus tácticas, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre los riesgos existentes. Los adultos mayores son identificados como grupo especialmente vulnerable para este tipo de engaños.

Recomendaciones oficiales

Para prevenir estos delitos, se han establecido tres principios claros:

  • La pensión es un derecho directo que no requiere intermediarios.
  • Para consultas, se recomienda acudir directamente a la Condusef.
  • Todos los servicios de la institución son completamente gratuitos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga 6 mil 200 pesos bimestrales a los mayores de 65 años, recursos que se depositan directamente en tarjetas del Banco del Bienestar sin intervención de terceros.

Contacto para mayor información

La institución reiteró que cualquier consulta puede realizarse a través del número telefónico 5553400999, la página web oficial www.gob.mx/condusef, o las redes sociales X @Condusefmx y Facebook @CondusefOficial. La campaña concluye con un llamado a compartir la información con quienes puedan requerirla.